Un nuevo hecho de violencia sacudió al sur del país. Un ataque con explosivos perpetrado contra tropas del Ejército Nacional en el municipio de Patía, Cauca, dejó como resultado un soldado muerto y diez más heridos. El hecho ocurrió en la mañana del jueves 30 de octubre en el corregimiento de El Hoyo, una zona rural donde hace presencia el frente Carlos Patiño, uno de los grupos armados más activos de las disidencias de las FARC.
De acuerdo con información oficial, la unidad militar afectada pertenecía a la Brigada 29 del Ejército, que realiza operaciones de control territorial en el sur del Cauca, una de las regiones más afectadas por la disputa entre estructuras ilegales por el dominio de las rutas del narcotráfico. Según fuentes castrenses, los uniformados fueron sorprendidos con la detonación de artefactos explosivos improvisados al paso del convoy, lo que ocasionó la muerte inmediata de un soldado profesional e hirió a otros diez integrantes del batallón.
#URGENTE: Ataque con explosivos deja un soldado muerto y 10 heridos en El Patía, Cauca
— Sucesos Cauca (@sucesoscauca) October 30, 2025
La acción, atribuida por el Ejército Nacional a la estructura Carlos Patiño, se presentó cuando las tropas realizaban un movimiento táctico motorizado en la ruta Popayán – El Estrecho. pic.twitter.com/d24xXJB3pQ
El Ejército confirma los hechos y despliega refuerzos
Tras el ataque, el Ejército Nacional confirmó la identidad del militar fallecido y anunció que los soldados heridos fueron evacuados en helicóptero hacia centros asistenciales de Popayán, donde reciben atención médica especializada. Las autoridades militares informaron además que unidades de apoyo aéreo y terrestre se desplazaron hasta la zona para asegurar el área y perseguir a los responsables del atentado.
La institución lamentó el hecho y reiteró su compromiso con la protección de la población civil en regiones donde la presencia de grupos armados ilegales continúa siendo una amenaza constante. En un comunicado, el Ejército señaló que “estos actos cobardes buscan afectar la moral de nuestras tropas y de la comunidad, pero reafirmamos nuestra determinación de continuar las operaciones militares en el Cauca”.
El presidente Gustavo Petro fue informado de inmediato del ataque. Aunque no se ha pronunciado públicamente, fuentes del Gobierno confirmaron que el Ministerio de Defensa convocó a un consejo de seguridad para evaluar la situación en el sur del país y revisar las estrategias de presencia institucional en esa región.
Cauca, un punto crítico del conflicto armado en Colombia
El departamento del Cauca sigue siendo una de las zonas más golpeadas por el conflicto armado y la violencia derivada del narcotráfico. Los municipios de Argelia, Patía, Balboa y Sucre han sido escenario frecuente de ataques con explosivos, hostigamientos y emboscadas contra las fuerzas militares y la población civil.
El frente Carlos Patiño, al que las autoridades atribuyen este nuevo atentado, es uno de los grupos más violentos y mejor armados de las disidencias de las FARC. Su accionar se centra en controlar los corredores estratégicos que conectan el suroccidente del país con el Pacífico, una ruta clave para el tráfico de cocaína y armas. Este grupo, que ha sido señalado por múltiples atentados y asesinatos de líderes sociales, mantiene una confrontación directa con otras estructuras criminales por el dominio del territorio.
Las comunidades locales han denunciado el aumento de los enfrentamientos en los últimos meses y la escasa presencia del Estado en las zonas rurales. Pese a los esfuerzos del Gobierno por avanzar en procesos de paz total, las disidencias continúan intensificando sus ataques, lo que ha generado preocupación en organismos humanitarios y defensores de derechos humanos.
Reacciones y condenas al atentado
El ataque en Patía generó rechazo en diferentes sectores políticos y sociales del país. El Ministerio de Defensa Nacional condenó el hecho y aseguró que este tipo de acciones demuestran la necesidad de fortalecer las capacidades operativas del Ejército en regiones críticas como el Cauca. “No descansaremos hasta ubicar y neutralizar a los responsables”, expresó la institución en un comunicado oficial.
El Defensor del Pueblo, Carlos Camargo, también se pronunció sobre el atentado y pidió respeto por el Derecho Internacional Humanitario, recordando que los ataques contra miembros de la Fuerza Pública son violaciones graves que deben ser investigadas y sancionadas. Organizaciones civiles del Cauca expresaron su solidaridad con las familias de las víctimas y exigieron medidas efectivas de seguridad para los habitantes del sur del departamento.
En redes sociales, ciudadanos y líderes políticos manifestaron su indignación, señalando que el recrudecimiento de la violencia en el Cauca pone en entredicho los avances del proceso de paz total que impulsa el Gobierno. “La situación en el Cauca exige una respuesta integral del Estado, que combine seguridad, inversión social y diálogo”, opinó el analista político Jairo Libreros.
¿Qué viene tras el ataque en el Cauca?
El atentado de Patía vuelve a poner en evidencia la fragilidad de la seguridad en el suroccidente colombiano. Las autoridades han reforzado la presencia militar en la zona y anunciaron nuevas operaciones para desmantelar los campamentos de las disidencias. Sin embargo, expertos advierten que mientras no haya una estrategia integral que combine acciones de seguridad con inversión social, los grupos armados seguirán teniendo control sobre amplias zonas rurales.
El hecho se suma a una serie de ataques ocurridos en los últimos meses contra unidades del Ejército en departamentos como Nariño y Valle del Cauca, lo que ha elevado las alertas de inteligencia sobre una posible ofensiva coordinada de las disidencias. Por ahora, las operaciones continúan y se espera que en los próximos días se entreguen más detalles sobre los responsables directos del atentado.

