Tres soldados murieron y otros ocho resultaron heridos en un ataque con drones perpetrado por un grupo armado ilegal contra una patrulla del Ejército Nacional en zona rural del municipio de El Carmen, en el departamento de Norte de Santander. El hecho ocurrió en la madrugada de este domingo 21 de julio, mientras las tropas realizaban labores de verificación y control en el marco de operaciones de seguridad territorial.

El Comando de la Segunda División del Ejército confirmó el fallecimiento de los uniformados y detalló que los heridos fueron evacuados vía aérea hacia centros asistenciales, donde reciben atención médica especializada. Los soldados afectados pertenecen al Batallón de Operaciones Terrestres N.º 10, unidad que opera en esta zona estratégica del país.

Ataque aéreo con explosivos de alto poder

De acuerdo con el comunicado oficial, los militares fueron atacados con artefactos explosivos lanzados desde drones, una modalidad que representa un nuevo nivel de sofisticación en los métodos utilizados por grupos armados ilegales en la región del Catatumbo. Los dispositivos detonaron sobre el punto donde se encontraba la patrulla, causando la muerte inmediata de tres soldados y múltiples lesiones a otros ocho.

Las autoridades no han precisado qué grupo estaría detrás del ataque, aunque en esta zona operan estructuras del ELN, disidencias de las FARC y bandas del narcotráfico. La utilización de drones en actos hostiles refleja una escalada tecnológica en el conflicto armado, y enciende las alarmas sobre la vulnerabilidad de las tropas ante este tipo de agresiones.

Ejército intensifica operaciones y denuncia violaciones al DIH

Tras el atentado, el Ejército Nacional anunció el despliegue de más tropas y el refuerzo de medidas de seguridad en el área. También hizo un llamado a los organismos de control y a la comunidad internacional para rechazar el uso de estas tecnologías en contra de la fuerza pública, considerando que vulnera los principios del Derecho Internacional Humanitario (DIH).

El Comando militar reiteró que este tipo de ataques no solo atentan contra la vida de los uniformados, sino que afectan la estabilidad de la región y obstaculizan el trabajo institucional para proteger a la población civil. En el mismo comunicado se reafirmó el compromiso de la institución con la defensa de los derechos humanos y la lucha contra los grupos ilegales que operan en esta zona fronteriza.

Entérate con El Expreso