Ayer viernes 14 de junio, la plenaria de la Cámara de Representantes aprobó la reforma pensional a ‘pupitrazo’, aceptando la proposición para pasar el texto que había sido discutido previamente en el Senado. Esta decisión permite que el proyecto de ley avance directamente a sanción presidencial sin necesidad de ser conciliado por el pleno del Congreso. Así, el texto que entraría en vigor el próximo 1 de julio de 2025 será el discutido y aprobado por el Senado de la República.

El articulado estaba en una carrera contrarreloj para ser aprobado, ya que las sesiones del Congreso están a punto de levantarse debido al fin del periodo legislativo.

Puntos clave de la reforma pensional

Entre los principales puntos aprobados en la reforma pensional se encuentra el umbral de cotización obligatorio en Colpensiones, fijado entre uno y 2.3 salarios mínimos. Esto implica que los colombianos con ingresos dentro de ese rango deberán hacer sus aportes a la administradora pública. Además, el fondo del pilar contributivo seguirá en manos del Banco de la República, confiando la administración del dinero a los expertos de dicha entidad.

Otro aspecto importante es el régimen de transición, que determina a quiénes aplicará la nueva reforma. Según este régimen, el nuevo modelo pensional regirá para las mujeres que tengan menos de 750 semanas cotizadas y para los hombres con menos de 900 semanas cotizadas.

¿Está Colpensiones lista para administrar los ahorros?

El Senado también aprobó un artículo que permite que este sistema entre en vigor el 1 de julio de 2025, a pesar de las advertencias del sindicato de Colpensiones sobre la aparente falta de preparación de la entidad para asumir la transformación. Sin embargo, el presidente de Colpensiones, Jaime Dussán, aseguró que la entidad cuenta con el tiempo suficiente para adecuarse tecnológicamente para administrar los ahorros de los colombianos.

El presidente Gustavo Petro celebró la aprobación de esta primera gran reforma social de su administración a través de su cuenta de X. Con la reforma pensional aprobada, ahora queda pendiente la aprobación en primer debate de la reforma laboral, otro de los bastiones del Gobierno Nacional.

Este avance legislativo marca un hito en la agenda social del presidente Petro, aunque plantea interrogantes sobre la capacidad de Colpensiones para gestionar el nuevo sistema y sobre el impacto a largo plazo en los trabajadores colombianos. La atención ahora se centra en la implementación efectiva de la reforma y en la próxima fase de las reformas propuestas por el Gobierno.

Entérate con El Expreso