¿Por qué se anuló la elección?
Según la sentencia, Piedrahita López violó las normas de lealtad partidista al respaldar candidatos de partidos ajenos a la coalición que lo avaló. Fue inscrito como candidato por la coalición Más Progreso, Mejor Futuro, integrada por el Partido Alianza Social Independiente (ASI) y el Partido Liberal Colombiano. Sin embargo, durante la campaña electoral de 2023, apoyó a aspirantes de otras colectividades, lo que infringe el artículo 107 de la Constitución, que prohíbe esta práctica.
La demanda fue presentada por los ciudadanos José Javier Páez Bonilla, Omar Gómez Mosquera, Pedro Emigdio Arboleda Caicedo y Bibiana Alzate Castaño, quienes argumentaron que el entonces alcalde electo violó la normativa al respaldar a candidatos de los partidos Centro Democrático, Partido de la Unión por la Gente, Movimiento Salvación Nacional, Partido Conservador Colombiano y Movimiento Alternativo Indígena y Social (MAIS), entre otros.
Implicaciones políticas y reacciones
La anulación de la elección de Piedrahita López genera un escenario político incierto en Cartago. Mientras se define un reemplazo o se convoca a nuevas elecciones, se espera que la administración municipal continúe con normalidad.
En redes sociales y declaraciones a medios, varios sectores políticos han reaccionado a la decisión. Partidos opositores y algunos ciudadanos han manifestado su apoyo a la sentencia, argumentando que fortalece la democracia y el respeto a las normas electorales. Por otro lado, seguidores de Piedrahita López han calificado la decisión como un golpe político y aseguran que el dirigente evaluará los recursos legales disponibles para apelar la medida.
La Registraduría Nacional del Estado Civil deberá definir los siguientes pasos para garantizar la estabilidad institucional del municipio. Dependiendo del procedimiento legal, podría designarse un alcalde encargado mientras se convoca a nuevas elecciones.
¿Qué sigue para Cartago?
El panorama político en Cartago queda marcado por la incertidumbre. La anulación de la elección obliga a los partidos políticos a replantear estrategias y evaluar posibles candidatos en caso de que se convoquen nuevos comicios. La ciudad enfrenta retos administrativos que requieren soluciones rápidas y eficientes, por lo que el futuro gobierno local tendrá el desafío de recuperar la confianza de los ciudadanos y garantizar la estabilidad política del municipio.