La investigación por el reciente atentado en Cali apunta a un nombre que se repite en los informes de inteligencia: alias Marlon. Según la Fiscalía, este hombre, vinculado a las disidencias de las Farc, habría sido el responsable de ordenar el ataque que dejó seis muertos y más de 70 heridos en la capital del Valle del Cauca.

Alias Marlon es descrito como uno de los cabecillas más violentos de la estructura Jaime Martínez, una facción armada que ha sembrado terror en el suroccidente colombiano. Su historial delictivo incluye homicidios, secuestros, tráfico de armas y narcotráfico, consolidándolo como una de las figuras más peligrosas de la región.


El prontuario criminal de alias Marlon

Los informes oficiales revelan que el prontuario criminal de alias Marlon se extiende por más de una década. Las autoridades lo señalan como un hombre clave en la expansión de las redes del narcotráfico en Valle del Cauca y Cauca, así como en la ejecución de atentados contra la Fuerza Pública y la población civil.

Dentro de su historial se incluyen múltiples procesos judiciales por homicidio agravado, concierto para delinquir y terrorismo. También se le relaciona con la planificación de ataques en zonas rurales estratégicas para el control de cultivos ilícitos y rutas de narcotráfico hacia el Pacífico colombiano.

Además, inteligencia militar ha advertido sobre sus nexos con carteles internacionales, lo que le habría permitido financiar operaciones de gran magnitud y consolidar su posición como jefe criminal dentro de la estructura Jaime Martínez.


El vínculo con el atentado en Cali

El reciente atentado en Cali sería una muestra del poder criminal de alias Marlon. Fuentes judiciales señalan que desde la clandestinidad habría ordenado la acción terrorista con el objetivo de demostrar fuerza ante la ofensiva militar en el suroccidente del país.

La Fiscalía, que avanza en la incautación y análisis de pruebas, considera que los hallazgos podrían confirmar la participación directa de este cabecilla en la planificación del ataque. Entre las pruebas más relevantes se encuentran los tres celulares incautados en las operaciones recientes, los cuales podrían contener información sobre comunicaciones, órdenes y coordinaciones internas entre miembros de la organización.

El hecho de que el ataque estuviera dirigido a una zona urbana de gran afluencia en Valle del Cauca refuerza la hipótesis de que se trató de una acción diseñada para causar el mayor impacto posible en la opinión pública y aumentar la presión sobre el Estado.


¿Quién es realmente alias Marlon?

Alias Marlon, cuyo nombre real permanece bajo reserva de las autoridades, ha sido señalado como uno de los líderes más sanguinarios de las disidencias de las Farc. Su ascenso dentro de la estructura Jaime Martínez se dio tras la desmovilización parcial de algunos frentes, momento que aprovechó para consolidar su control territorial en zonas de difícil acceso.

De acuerdo con las investigaciones, ha sido pieza clave en la articulación de redes de narcotráfico que operan en el corredor entre Cauca y Valle del Cauca. También se le atribuye la articulación de alianzas con otros grupos armados ilegales, con el fin de asegurar el dominio de rutas hacia el Pacífico.

El prontuario de alias Marlon lo ubica como un objetivo de alto valor para las Fuerzas Armadas, que mantienen operativos permanentes en su búsqueda. Sin embargo, su capacidad de movilidad en áreas montañosas y su red de colaboradores le han permitido evadir los cercos de seguridad en múltiples ocasiones.

Entérate con El Expreso