Como parte de la campaña de cultura ciudadana que se adelanta en Pereira por directriz del alcalde Mauricio Salazar Peláez, para incentivar el sentido de pertenencia en los residentes de esta capital, la estrategia Alcaldía Nocturna adelantó un operativo en el Parque Industrial, para atender llamados de la comunidad, que denunciaban vehículos abandonados en parqueaderos comunitarios.

El operativo se adelantó de manera articulada con la participación de Control y Vigilancia, Espacio Público y Control Físico de la secretaría de Gobierno; el Instituto de Movilidad y la Policía Nacional.

En los sitios visitados se encontraron cinco vehículos abandonados desde hace varios meses en los parqueaderos, además de cinco vehículos que no contaban con los documentos exigidos para permanencia en vía pública. Los diez automotores fueron inmovilizados y dispuestos por las autoridades de tránsito en la ciudad.

“Lo que más llama la atención de esta situación identificada en el Parque Industrial es que se presentaron ciudadanos que aceptaron haber abandonado sus vehículos por no contar con los medios para atender problemas mecánicos ni la gestión de los documentos para permanecer en vía pública y de manera grosera exigieron su derecho a usar el espacio público, sin reparar en la afectación causada al entorno; estas circunstancias no se pueden tolerar, máxime cuando la misma ciudadanía está reclamando organización en la ciudad”, explicó Mauricio Alberto Vega López, asesor de la estrategia Alcaldía Nocturna en Pereira.

En la misma zona del Parque Industrial se adelantaron acciones de recuperación del espacio público, de manera particular con elementos dispuestos para realizar venta de alimentos de manera estacionaria.

Otros operativos
Durante el fin de semana la Alcaldía Nocturna también coordinó operativos de control y vigilancia, en un trabajo articulado con la Dirección de Fiscalización de la Gobernación de Risaralda, la Secretaría de Salud de Pereira y la Policía Nacional, para verificar establecimientos de venta de cocteles; las autoridades dispusieron elementos que sirven de materia prima para la elaboración de las bebidas, para ser analizadas en el laboratorio, teniendo en cuenta que no contaban con registro sanitario y no se pudo establecer que fueran seguros para el consumo humano.

“Cuando apelamos a la cultura ciudadana, lo hacemos para hacer un ejercicio de respeto de derechos y de cumplimiento de deberes que todos tenemos con nuestra ciudad; sí acatamos las normas y cumplimos con lo que está reglamentado, será posible una convivencia en armonía con el desarrollo que queremos para Pereira”, agregó Vega López.

Entérate con El Expreso