Con el fin de socializar la normatividad existente en materia de casas turísticas airbnb y fincas del sector de Cerritos la Alcaldía de Pereira a través de la Secretaría de Gobierno y en compañía de la Policía de Turismo y Migración Colombia, realizaron una mesa de trabajo con los propietarios y administradores con el fin de que se cumpla la normatividad y se tenga un control de registro de extranjeros y se eviten delitos como trata de personas y la utilización de menores de edad en actividades ilícitas.

Así lo dio a conocer la jefe de la Oficina de Control y Vigilancia Carolina Palacio, quien reiteró que estas mesas de trabajo se vienen cumpliendo en diferentes sectores de Pereira como Pinares, Condina y Cerritos donde se conoce que se alquilan apartamentos y habitaciones a turistas y la idea es que se ajusten a la Ley, para evitar sanciones y multas.

Es importante señalar que con motivo de la época de diciembre, muchas viviendas, apartamentos y fincas, son alquilados, sin tener por ejemplo el Registro Nacional de Turismo, sin realizar el SIRE (Sistema Integrado para el Registro de Extranjeros) ante Migración Colombia, afectando además a vecinos con fiestas que duran varios días y en algunas oportunidades, con presencia de menores y licor.

“Quienes prestan el servicio de alojamiento, deben estar inscritos ante las autoridades competentes para tal fin, y si hay extranjeros, deben ser reportados ante Migración Colombia dentro de las 24 horas siguientes y si hay menores, se debe reportar el registro civil, dijo Carolina Palacio, jefe de la Oficina de Control y Vigilancia.

El control y la regulación de viviendas turísticas y propiedad horizontal son necesarias bajo el marco normativo de la ley 675 del 2001, que habla del régimen de propiedad horizontal, la ley 1558 de turismo, entre otras.

Raquel Cruz, administradora de propiedad horizontal, agradeció la instrucción de parte de las autoridades y de la Alcaldía, la explicación del paso a paso sobre el alquiler de estadías de renta corta en lugares de propiedad horizontal, al tiempo que agradeció la unificación de criterios para superar los vacíos legales que existen para que se pueda cumplir con todas las exigencias y se superen los inconvenientes.

A su turno, Mauricio Toro de Migración Colombia explicó la necesidad de que las casas turísticas y alojamientos deben registrar a los extranjeros y enviar la información a través de la plataforma SIRE, verificar si hay menores.

Dijo que por Pereira pasan muchos extranjeros y algunos son abandonados en lo que se llama trata de personas o tráfico de migrantes. Explicó que muchos extranjeros buscan a Pereira para refugiarse.

Finalmente, Diego Alexander Quintero de la Policía de Turismo, insto a los administradores y propietarios a comprometerse a registrar a la gente, tener el lleno de los requisitos para funcionar y evitar de esta manera, cualquier multa o sanción.

Para más información sigue la cuenta oficial de la alcaldía de Pereira en Facebook https://www.facebook.com/AlcaldiaDePereira

Con información de la oficina de prensa de la Alcaldía de Pereira.

Lee más noticias de Pereira

Entérate con El Expreso