El Circuito Joven por la Vida se enmarca en la Ley 1622 de 2013, Estatuto de Ciudadanía Juvenil, modificada por la Ley 1885 de 2018, que establece la obligación de las entidades territoriales de promover acciones para la prevención de violencias, el fortalecimiento de habilidades para la vida y la garantía de derechos de la población joven entre los 14 y 28 años.

Con el propósito de sensibilizar a la juventud pereirana frente a problemáticas como la violencia intrafamiliar, la violencia sexual y el consumo de sustancias psicoactivas, la Secretaría de Desarrollo Social y Político, a través del programa de Juventud, desarrolló en la institución educativa Gonzalo Mejía Echeverry del corregimiento de Altagracia el Circuito Joven por la Vida.

Esta estrategia busca promover la sana convivencia, fortalecer las habilidades para la vida de los estudiantes y avanzar en el cumplimiento de las acciones contempladas en el Plan de Desarrollo Municipal para la garantía de los derechos de la juventud.

Dayana Osorio, coordinadora del programa de Juventud, señaló que “queremos invitar a todas las instituciones educativas a que nos abran las puertas y se sumen a esta iniciativa, a través de la cual brindamos orientación integral a los jóvenes, con un enfoque en la prevención del consumo de sustancias psicoactivas y de la violencia intrafamiliar”.

Así mismo, Osorio explicó que esta estrategia surge de la necesidad identificada por la Secretaría de socializar no solo la oferta institucional de la Alcaldía de Pereira, sino también de dar a conocer las rutas de atención disponibles para los jóvenes que puedan ser víctimas de violencias.

En lo que va de 2025, el Circuito Joven por la Vida ha impactado a más de 700 jóvenes de instituciones educativas en corregimientos como La Florida y Altagracia.

Miguel Ángel Valencia, estudiante de grado décimo del colegio Gonzalo Mejía Echeverry, destacó que “aprendí cómo los jóvenes podemos fortalecer nuestras habilidades para la vida y proyectar un mejor futuro. También comprendí la importancia de conocer el Violentómetro, identificar cada una de sus etapas y saber cómo prevenirlas. Además, entendí cómo las drogas afectan a la juventud, generan adicción y la necesidad de prevenir su consumo”.

Por su parte, Juliana Franco, también estudiante de la institución, señaló que gracias a la estrategia entendió, a través de la explicación del Violentómetro, cómo las palabras o acciones pueden afectar a los demás sin darnos cuenta, además de conocer a dónde acudir en caso de ser víctimas o testigos de violencia sexual o intrafamiliar.

Para más información sigue la cuenta oficial de la alcaldía de Pereira en Facebook https://www.facebook.com/AlcaldiaDePereira

Con información de la oficina de prensa de la Alcaldía de Pereira.

Lee más noticias de Pereira

Entérate con El Expreso