En el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, la Gobernación de Risaralda, a través de la Secretaría de Gobierno Departamental, se unió a esta importante conmemoración asegurando su compromiso con la prevención, atención y lucha contra este delito que vulnera los derechos fundamentales de miles de personas en el país y el mundo.

Con una jornada simbólica de sensibilización interna, los funcionarios de la Gobernación vistieron prendas color fucsia, como gesto de solidaridad y conciencia frente a esta problemática global.

Además, el equipo de la Secretaría de Gobierno realizó un recorrido por diferentes oficinas del centro administrativo departamental, entregando información sobre cómo identificar, prevenir y denunciar casos de trata de personas.

Durante esta jornada se socializó y activó oficialmente la Ruta de Atención a Víctimas de Trata de Personas, herramienta institucional que permite brindar acompañamiento integral y articulado a las personas afectadas por este delito, en coordinación con entidades como el Ministerio del Interior, la Fiscalía General de la Nación, la Policía Nacional, el ICBF, Migración Colombia, el SENA y los Gestores de Convivencia.

SEMANA CONMEMORATIVA

Como parte de las acciones pedagógicas y comunitarias programadas en esta fecha, la Gobernación de Risaralda desarrolla una agenda de sensibilización abierta a la ciudadanía:

Miércoles 30 de julio – Cine en mi barrio en articulación con la Alcaldía de Dosquebradas (Barrio Saturno, Dosquebradas, 5:00 p. m.)

Viernes primero de agosto, jornada de sensibilización sobre la trata de personas en corredores viales, en articulación con la Gobernación de Caldas y la Alcaldía de Pereira en el peaje de Circasia.

“Con este tipo de acciones buscamos generar conciencia dentro y fuera de la institucionalidad. La trata de personas no es un delito lejano: puede ocurrir en cualquier lugar y afectarnos a todos. Por eso es fundamental reconocer las señales, denunciar y activar los mecanismos de protección”, señaló el secretario de Gobierno Departamental.

La Gobernación de Risaralda invita a la ciudadanía a informarse, estar alerta frente a situaciones sospechosas y hacer uso de las líneas de atención habilitadas para denunciar de forma segura y anónima.

Línea Nacional contra la Trata de Personas: 01 8000 52 20 20

Policía: 123

Fiscalía general de la nación: 122

ICBF: 141

Alcaldías municipales y Gobernación.  

App LibertApp disponible para iOS y Android.

Con información de la oficina de prensa de la Gobernación de Risaralda.

Lee más sobre Risaralda

Entérate con El Expreso