A través de su cuenta en X, el mandatario informó que ya se firmó una carta de intención con el Reino de Suecia y que esta compra se priorizará dentro de la estrategia de defensa aérea del país.

Según Petro, la flota que se adquirirá es completamente nueva, con tecnología de última generación y ya implementada en Brasil. La decisión se oficializó durante la celebración de los 105 años de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, en noviembre de 2024, cuando se determinó que los Kfir no cumplían con los requisitos de soberanía nacional debido a su antigüedad y problemas técnicos.

Suecia compensará a Colombia con proyectos sociales

Más allá de la modernización de la flota, el acuerdo con Suecia incluye una serie de compensaciones estratégicas para el país. Entre ellas, destacan:

  • Construcción de una fábrica de paneles solares flexibles en el departamento de Córdoba.
  • Provisión de agua potable para La Guajira, una de las regiones más afectadas por la crisis hídrica en Colombia.
  • Dotación de equipos médicos para el Hospital San Juan de Dios en Bogotá, uno de los centros de salud más emblemáticos del país.

Aunque el presidente no entregó más detalles sobre la transacción, se conoció que Suecia ofreció inicialmente 12 aviones Saab 39 Gripen. Para evaluar esta compra, en meses anteriores Petro viajó a Estocolmo junto con el comandante de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC), general Luis Carlos Córdoba, con el fin de analizar la viabilidad del acuerdo y sus costos.

Entérate con El Expreso