El lobby para favorecer la IP CONEXIÓN CENTRO merece una ovación, lograr que Gremios y Políticos apoyen el modelo actual de la concesión de infraestructura vial, demuestra que estos personajes son ajenos a la realidad e ignoran los 7 peajes que nos exprimen 24 horas al día, al parecer no analizan a fondo, desconocen la inequidad territorial, vean la denuncia de Aurelio Suarez Montoya , Los embrollos de Odinsa en dos proyectos de iniciativa privada (IP)




Escuchen lo que dice Aurelio Suárez: «…Odinsa prometía múltiples obras, entre otras, extender la carretera hasta Puente Arimena. Sin embargo, a pocos meses de iniciada, encontró que sus modelos de proyecciones de tráfico estaban errados, por lo que solicitó una renegociación. Fue negada por la ANI».
La malla vial del Meta no tuvo obras de mantenimiento durante ocho años, lo que no fue óbice para cobrar los peajes, por los que ya acumula más de 1 billón de pesos, y apenas a finales del 2022 inició unas obras mínimas.
Conozcan algunos de los firmantes de esa carta, ¿O sea que apoyan entregar 30 años más esas 7 minas de oro?
Carta Ministerio de Transporte by El Expreso Periódico
Les refresco la memoria sobre Autopistas del Café, nos tiene con varios tramos de una sola calzada, no hay en Pereira ni en Dosquebradas los 4 carriles de autopista, jamás han presentado abiertamente a la comunidad como manejan los cientos de miles de millones que recaudan y ni hablemos de los cambios y modificaciones a lo largo de los años a lo pactado originalmente
La voces documentadas de Lina Arango Dávila y Aurelio Suárez Montoya deberían hacer que estos personajes sientan vergüenza, reflexionen y recapaciten, por que con esa carta los ciudadanos no nos sentimos representados.