

El 19 de mayo la administración de Armenia con el alcalde James Padilla García a la cabeza, anunció la adjudicación al Consorcio Vial Armenia, para la construcción del intercambiador de la Glorieta de bomberos y la intervención de 12 kilómetros de malla vial. En este momento esta en legalización el contrato. ¿Recuerdan los contratos de valorización en la época de la exalcaldesa luz Piedad Valencia y como se mecatiaron miles de millones? Esto que les voy a contar es preocupante.
Investigué las empresas que conforman el Consorcio vial Armenia y esto hallé:
Promotora El Campin S.A. ubicada en el Centro Comercial Bocagrande Cartagena, tiene el 50% del Consorcio
-En Abril de 2023- el Consorcio Mejoramiento Medellín, conformado por CONTRAING SAS de Barranquilla y PROMOTORA EL CAMPIN SA de Cartagena, les adjudicaron $6.000 millones para mantenimiento de la vìa, dejaron la calle y los andenes destruidos y los obreros abandonaron la obra, muchos retrasos.

PROMOTORA EL CAMPIN SA y CARLOS VENGAL CONSTRUCCIONES E INVERSIONES fueron las dos empresas con la mayor adjudicaciòn de contratos de parte de ELECTRICARIBE, fueron señaladas de incumplimiento en la ejecuciòn de obras.

En 2022 tuvo un proceso de embargo por no pago de cotizaciones pensionales en el Juzgado
Vernier Infraestructura SAS, ubicado en Barrio Venecia, Sincelejo, representa el 30% del Consorcio
En 2022 la gobernación de Bolívar adjudicó $17.746 millones para la construcción del Coliseo del Norte, obra para seis meses y se tomó 20, Vernier formaba parte del Consorcio Coliseo Ferial Arjona, la Procuraduría investiga.

GCCI Grandes Construcciones Civiles Iberoamérica SAS, con domicilio en Cartagena, representa el 10% del Consorcio.

En mayo de 2025 la Gobernación de Bolívar declaró desierta la licitación para mejoramiento de vías por $128.583 millones, GCCI formaba parte del Consorcio Interconexión Regional ASCM, que fue acusado de MANIPULAR SU COMPOSICIÒN ACCIONARIA, ACREDITAR EXPERIENCIA QUE NO LE PERTENECE y ALTERAR DOCUMENTOS OFICIALES, GCCI presentó inconsistencias en la información sobre su revisor fiscal, ya que los estados de GCCI los firmò el contador público Rubén Peña Hoyos con fecha del 15 de marzo de 2025, pero en esa fecha Rubén no era revisor fiscal de la empresa, esta fue una denuncia de la Veeduría Anticorrupción , ¿Tendrán denuncias en Fiscalía y Procuraduría?
LMP Ingeniería S.A., de Barranquilla, representa el 10% del Consorcio y no hallamos irregularidades anteriores.
¿Alcalde Padilla, resistirá este convenio nuestra revisión de los documentos presentados? ¿No hay ingenieros en Armenia y solo queda contratar empresas de la Costa con pasado cuestionado?, ¿No aprendemos de contratos anteriores con obras incumplidas y abandonadas?. ¿Cómo revisan los antecedentes de contratación antes de adjudicar proyectos como este de $58.000 millones?, espero respuesta del alcalde Padilla pero se que me dirá: «Partimos de la buena fè y las empresas no han sido sancionadas»