El brigadier general Juan Miguel Huertas respondió a las acusaciones que lo relacionan con supuestos nexos con estructuras armadas. Según afirmó, las versiones difundidas en distintos espacios corresponden a “fabricaciones malintencionadas” cuyo propósito sería afectar su nombre, su integridad y su trayectoria profesional de más de tres décadas en las Fuerzas Militares. De acuerdo con su declaración, los señalamientos carecen de cualquier base verificable y desconocen el funcionamiento operativo de la institución, lo que, asegura, también amenaza la tranquilidad de su familia.

El oficial cuestionó especialmente la información obtenida a partir de supuestos “archivos” incautados a alias Calarcá. En su versión, esos documentos “carecen de soporte verificable” y no han sido validados por ninguna autoridad competente, por lo que no podrían sustentar las versiones periodísticas que lo involucran. Insistió en que estos elementos no tienen autenticidad comprobada y que las conclusiones derivadas de ellos parten de premisas erróneas.

Respuesta a los señalamientos sobre supuesta protección a disidentes

Uno de los puntos más sensibles de las acusaciones se relaciona con la presunta oferta de movilidad o “protección en retenes” a personas vinculadas con disidencias. Frente a esto, el general Juan Miguel Huertas aseguró que tal acción sería “materialmente imposible”, pues en el periodo mencionado ya se encontraba en retiro y no contaba con personal bajo su mando.

Tampoco tenía asignado un esquema de seguridad ni vehículos oficiales capaces de facilitar ese tipo de beneficios. Sostuvo que jamás prestó apoyo, resguardo o acompañamiento a personas al margen de la ley, ni participó en iniciativas con ánimo de lucro, como la creación de empresas fachada.

Las reuniones en Venezuela

El oficial también negó haber sostenido reuniones en Venezuela con estructuras disidentes. Aseguró que nunca ha visitado ese país en las fechas mencionadas y que los registros de Migración Colombia respaldan su afirmación.

Calificó como falsas las versiones sobre discusiones de presupuestos o gestiones para adquirir armas, señalando que esas acusaciones no se sostienen en información verificable.

Frente a los señalamientos vinculados con su retiro temporal del servicio, explicó que esa separación respondió a hechos infundados que posteriormente fueron aclarados. Indicó que, tras revisar el caso, se determinó la viabilidad de su regreso al servicio activo, decisión que, según afirma, se encuentra documentada en los archivos institucionales y administrativos.

El brigadier general recordó que ha servido por más de treinta años bajo los principios de honor, legalidad, disciplina y respeto. Aseguró que las acusaciones desconocen el funcionamiento interno de las Fuerzas Militares y afectan injustamente su reputación.

¿Qué acciones tomará?

El oficial manifestó que se pone a disposición de las autoridades para entregar cualquier documentación necesaria que permita esclarecer los hechos.

Finalmente, anunció que iniciará acciones legales contra quienes continúen difundiendo afirmaciones que, según él, lesionan su buen nombre y afectan su trayectoria profesional.

Entérate con El Expreso