Las autoridades confirmaron la recuperación de 17 menores de edad durante un operativo conjunto entre Migración Colombia, el Gaula y distintas agencias de investigación, en un hotel ubicado en Yarumal, Antioquia. La intervención se dio tras recibir alertas internacionales sobre el posible tránsito de familias asociadas a la secta judía Lev Tahor, conocida por su vida aislada y por investigaciones previas relacionadas con presuntos delitos contra menores en varios países.

Dentro del grupo rescatado se encontraban niños y adolescentes con nacionalidad estadounidense, guatemalteca y canadiense. Cinco de ellos estaban reportados con circular amarilla de Interpol, una notificación que se emite en casos de desaparición de menores y posibles víctimas de secuestro o trata de personas. Según información oficial, las solicitudes provenían de agencias extranjeras que mantenían alertas sobre miembros de la comunidad religiosa.

Alertas internacionales y antecedentes de la secta Lev Tahor

Migración Colombia informó que existían advertencias de entidades homólogas en Estados Unidos y Guatemala sobre integrantes de la secta Lev Tahor, señalados por presuntos delitos contra menores. Según estas agencias, algunos líderes del grupo cuentan con condenas previas relacionadas con secuestro y explotación sexual infantil, lo que elevó el nivel de riesgo y justificó la intervención inmediata de las autoridades colombianas.

Las siete familias que acompañaban a los menores habían ingresado al país entre el 22 y el 23 de octubre, procedentes de Nueva York. Su presencia fue registrada por los sistemas migratorios, lo que permitió rastrear sus desplazamientos hasta Yarumal. La rápida activación de los protocolos de alerta internacionales facilitó la coordinación operativa que culminó en el rescate.

Estado de salud y protección inmediata de los menores

Tras la intervención en el hotel, se determinó que los menores se encontraban en buen estado físico general. Sin embargo, un equipo interdisciplinario confirmó que se adelantarán estudios médicos y psicológicos para establecer si alguno fue víctima de abuso sexual, maltrato u otros tipos de vulneración.
La directora general de Migración Colombia, Gloria Esperanza Arriero, explicó que la prioridad del operativo fue salvaguardar la integridad de los niños y adolescentes. En sus palabras, “la prioridad absoluta es garantizar la protección de los menores de edad. Por eso actuamos desde un enfoque preventivo, de manera coordinada con el ICBF, la Policía Judicial, el Gaula Militar y la Fiscalía, asegurando un acompañamiento integral que salvaguarde sus derechos y bienestar”.

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) asumió temporalmente la custodia de los menores mientras se realizan las valoraciones correspondientes. Las autoridades señalaron que, en casos de alerta internacional, las medidas de protección deben ejecutarse de forma inmediata para evitar posibles fugas o exposición a situaciones de riesgo.

Ingreso reciente al país y presencia en Antioquia

De acuerdo con los reportes de Migración Colombia, las familias asociadas a Lev Tahor llegaron a Colombia hace menos de un mes. Todas ingresaron por vía aérea procedentes de Nueva York y no registraban itinerarios posteriores. Investigadores señalaron que la secta suele desplazarse por varios países con el fin de evitar controles, por lo que su presencia en Antioquia activó procedimientos de verificación urgentes.

Las autoridades colombianas aclararon que la presencia del grupo en Yarumal no estaba asociada a actividades religiosas registradas ni a procesos migratorios regulares de comunidades extranjeras. Su estadía en un hotel del municipio, sumada a las alertas internacionales y a la presencia de menores con reporte de desaparición, motivó el despliegue operativo.

Investigaciones en curso y próximos pasos

El caso ahora se encuentra en manos de la Fiscalía General de la Nación, que deberá determinar si existen delitos cometidos en territorio colombiano. Las agencias estadounidenses y guatemaltecas también participarán en el cruce de información, dado que varios de los menores estaban siendo buscados activamente por sus autoridades.

Migración Colombia ratificó que continuará cooperando con las entidades internacionales para esclarecer cómo la secta logró movilizarse hacia el país con niños reportados como desaparecidos. La prioridad, señalaron, es evitar que grupos extranjeros con antecedentes de vulneración infantil utilicen a Colombia como ruta de tránsito o refugio temporal.

Las familias permanecen bajo supervisión mientras avanzan las indagaciones, y los menores seguirán con acompañamiento especializado para garantizar su protección integral.

Entérate con El Expreso