meta acatara la ley australiana y sacara a miles de adolescentes de sus plataformas images

Meta confirmó que, a partir del 4 de diciembre, retirará de Facebook, Instagram y Threads a todos los usuarios australianos que tengan entre 13 y 15 años. La medida responde a una nueva legislación de Australia, que entrará en vigor el 10 de diciembre, y que prohíbe a los menores de 16 años tener cuentas en redes sociales. Según la ley, las plataformas que incumplan esta normativa podrían enfrentar multas que ascienden hasta los 49,5 millones de dólares australianos.

La compañía informó que ya comenzó a enviar notificaciones a los usuarios identificados dentro de ese rango de edad, avisándoles que perderán el acceso a sus perfiles. En el mensaje, Meta les indica que su cuenta dejará de estar disponible y no será visible para ellos ni para otras personas, aunque podrán regresar cuando cumplan 16 años. De acuerdo con cifras oficiales del gobierno australiano, la medida afectará a alrededor de 350.000 adolescentes en Instagram y 150.000 en Facebook.

Aunque Meta asegura “compartir el objetivo de promover experiencias en línea seguras”, cuestionó la decisión del gobierno al considerar que desconectar a los adolescentes de sus comunidades puede resultar contraproducente. La empresa sostiene que la regulación es “vaga, problemática y apresurada”, pero acatará la ley antes de su entrada en vigor.

El avance de esta normativa ha generado debate internacional. Nueva Zelanda anunció que presentará una ley similar para restringir el acceso de menores a redes sociales, mientras que el gobierno de Países Bajos recomendó a las familias evitar que adolescentes menores de 15 años usen aplicaciones como TikTok y Snapchat. El movimiento regulatorio refleja una preocupación global sobre la seguridad digital de los menores y los riesgos asociados al uso temprano de estas plataformas.

Por ahora, Australia se convierte en el primer país que obliga por ley a las grandes plataformas tecnológicas a retirar a los menores de 16 años, lo que podría marcar un precedente para futuras regulaciones en otras regiones.

Entérate con El Expreso