El ministro del Interior, Armando Benedetti, aseguró que el mensaje del presidente Gustavo Petro sobre las agencias de inteligencia de Colombia y Estados Unidos fue mal interpretado. Según Benedetti, el jefe de Estado nunca dijo que las agencias dejarían de trabajar contra el narcotráfico, sino que su declaración buscaba poner en contexto la necesidad de replantear los métodos de cooperación y el papel que desempeñan dichas instituciones.
El ministro explicó que las palabras del mandatario fueron sacadas de contexto y que el Gobierno no tiene la intención de debilitar las relaciones de cooperación en materia de inteligencia ni de seguridad. “El presidente Petro nunca ha dicho que las agencias colombianas y americanas dejarán de trabajar contra el narcotráfico”, afirmó Benedetti, subrayando que la posición del Ejecutivo sigue siendo fortalecer la coordinación entre los organismos nacionales e internacionales para enfrentar este delito.
El contexto del mensaje presidencial
La polémica se originó a raíz de un mensaje publicado por el presidente Gustavo Petro en la red social X, en el que señaló que algunas agencias de inteligencia han actuado sin el debido control o fuera del marco institucional. Su comentario fue interpretado por algunos sectores como una crítica directa a los organismos de seguridad y a la colaboración con Estados Unidos, lo que generó confusión sobre la postura del Gobierno colombiano.
Ante las múltiples reacciones que se generaron, Armando Benedetti aclaró que el presidente no cuestionó la cooperación con Estados Unidos, sino que llamó la atención sobre la importancia de revisar los protocolos y mecanismos de intercambio de información. Según el ministro, Petro se refirió a la necesidad de que la inteligencia colombiana opere bajo criterios de transparencia, autonomía institucional y respeto por la soberanía nacional, sin que esto signifique una ruptura o desconfianza hacia las agencias extranjeras.
Benedetti enfatizó que el Gobierno Nacional mantiene una relación de trabajo fluida con los Estados Unidos y que la colaboración bilateral en temas de seguridad y lucha contra el narcotráfico continúa siendo una prioridad. “Las interpretaciones que se han hecho del mensaje del presidente son erróneas. No hay ningún tipo de desacuerdo con las agencias internacionales; lo que existe es una intención de fortalecer la cooperación desde la transparencia y el respeto mutuo”, señaló.
Defensa de la cooperación y de la institucionalidad
Durante su intervención, el ministro del Interior destacó que la Policía Nacional, las Fuerzas Militares y las agencias de inteligencia colombianas continúan trabajando de manera coordinada con sus homólogas estadounidenses en la lucha contra el crimen organizado. Benedetti indicó que la prioridad del presidente Petro es garantizar que las operaciones se realicen con respeto a los derechos humanos y en estricto cumplimiento de la Constitución colombiana.
“Este Gobierno cree en la cooperación, pero también cree en la soberanía. No se trata de romper relaciones, sino de fortalecerlas desde una perspectiva moderna, que tenga en cuenta los nuevos desafíos del narcotráfico y las economías ilícitas”, agregó Benedetti.
El ministro recordó que la administración Petro ha impulsado una política de paz total que busca enfrentar las causas estructurales del conflicto y del narcotráfico, razón por la cual la cooperación internacional debe adaptarse a esa visión integral. Afirmó además que el Ministerio del Interior continuará trabajando con los organismos de inteligencia en la protección de líderes sociales, la prevención del delito y el fortalecimiento de la seguridad en los territorios más afectados por la violencia.
¿Hubo una mala interpretación del mensaje presidencial?
Según Benedetti, el mensaje del presidente fue interpretado de forma parcial y sin considerar el contexto general de sus declaraciones. “El presidente Petro no está atacando a las agencias de inteligencia ni a Estados Unidos. Lo que busca es que haya coherencia entre los objetivos nacionales y las acciones de cooperación”, explicó.
El ministro hizo un llamado a los medios de comunicación y a la opinión pública para que analicen los pronunciamientos del mandatario en su totalidad, evitando sacar conclusiones apresuradas que puedan distorsionar el mensaje. “El Gobierno no está peleando con nadie; está reflexionando sobre cómo mejorar la eficiencia y la ética en las labores de inteligencia”, insistió.
Benedetti concluyó reiterando que Colombia seguirá cooperando con Estados Unidos y con otros países aliados en el combate al narcotráfico, pero siempre bajo el principio del respeto mutuo y la defensa de la soberanía nacional. “Las relaciones internacionales del país no están en riesgo. Lo que está en curso es una conversación responsable sobre cómo fortalecer la inteligencia del Estado y la cooperación internacional para que sea más efectiva”, finalizó.

