La Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales (Acolfutpro) denunció que persisten las fallas administrativas en el Deportivo Pereira, señalando la continuidad en el incumplimiento del pago de los salarios correspondientes al mes de octubre.
La agremiación de futbolistas indicó que el club Matecaña tampoco ha respondido por otras obligaciones laborales pendientes, lo que ha afectado tanto a los jugadores como a distintos acreedores de la institución.
Acolfutpro advirtió que la situación no solo ha comprometido la estabilidad económica de los trabajadores, sino que ha generado un riesgo que pone en entredicho la viabilidad financiera del club.
“Este manejo ha generado un riesgo patrimonial que pone en duda la ‘hipótesis de negocio en marcha’ del club al cierre del ejercicio”, expresó la agremiación en un comunicado publicado en X.
De acuerdo con la Ley 2069 de 2020, este tipo de irregularidades podrían derivar en una causal de disolución para el Deportivo Pereira.
Compromiso con los futbolistas y acciones legales
Frente al panorama, Acolfutpro reafirmó su compromiso de seguir respaldando a los futbolistas afiliados y de denunciar públicamente las posibles vulneraciones a sus derechos.
“Seguiremos acompañando a nuestros afiliados y denunciando públicamente cualquier vulneración a sus derechos. Acolfutpro está lista para adoptar las acciones legales y administrativas necesarias en defensa de los futbolistas profesionales”, manifestó la asociación, ratificando su disposición para acudir a las vías legales en defensa de sus representados.
Investigación del Ministerio del Trabajo por desacato
El Deportivo Pereira es objeto de una investigación administrativa sancionatoria iniciada por el Ministerio del Trabajo, debido al presunto desacato de una resolución que, desde el 30 de octubre de 2025, prohibía cualquier actividad del primer equipo hasta que se regularizaran los pagos a trabajadores y contratistas.
La investigación tiene como antecedente una denuncia presentada por la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales (Acolfutpro), la cual aseguró que el club ignoró la resolución formal del Ministerio. Según el sindicato, pese a la prohibición, el Pereira notificó al plantel profesional para presentarse a entrenamientos el lunes 3 de noviembre, en contra del mandato de la autoridad laboral.
El proceso fue oficializado por la Dirección Territorial del Risaralda, encabezada por Andrés Piedrahita Gutiérrez, quien señaló: “A pesar del Auto administrativo que impuso la medida de suspensión, el club Deportivo Pereira no está acatando la orden emitida el pasado 30 de octubre. Por ello, iniciaremos inmediatamente la investigación administrativa sancionatoria y formularemos los cargos respectivos”.
El director territorial calificó la desobediencia a la orden ministerial como el cargo más crítico de la etapa actual. Detalló que existe evidencia de que el equipo programó entrenamientos y un partido oficial contra el Deportivo Independiente Medellín el 7 de noviembre, a pesar de la prohibición explícita de realizar cualquier tipo de actividad deportiva.
Esta conducta, según Piedrahita, demuestra “un abierto desafío a la autoridad”.
Antecedentes y justificación de la medida
El Ministerio del Trabajo, encabezado por Antonio Sanguino, aclaró que los cargos presentados corresponden a denuncias anteriores relacionadas con retrasos en el pago de salarios, recargos dominicales y festivos, así como el incumplimiento de aportes a la seguridad social.
El ministro explicó que la imposición de la medida se justificó tras una inspección realizada por funcionarios territoriales, quienes identificaron los incumplimientos contractuales sobre trabajadores y contratistas.

