Una mujer coreana fue víctima de una estafa digital tras creer que mantenía contacto directo con Lee Jung-jae, protagonista de la serie surcoreana Squid Game. El caso, ocurrido recientemente, ha generado indignación y alerta entre los usuarios de redes sociales, al evidenciar cómo los delincuentes aprovechan la fama de figuras internacionales para engañar a personas confiadas.

Según el relato compartido por la víctima, todo comenzó cuando recibió un mensaje a través de una red social de un perfil que usaba las fotografías y el nombre del reconocido actor. El supuesto intérprete inició una conversación amistosa que, con el paso de los días, se transformó en una aparente conexión personal. Convencida de que hablaba con la verdadera estrella de Squid Game, la mujer terminó accediendo a realizar transferencias de dinero, bajo argumentos falsos relacionados con gastos y trámites personales.

El perfil que se hacía pasar por el actor presentaba detalles cuidadosamente elaborados para parecer auténtico: fotografías oficiales, publicaciones que imitaban el estilo del artista e incluso respuestas en tono amable y afectuoso. La conversación se mantuvo activa durante varias semanas, tiempo suficiente para que la víctima desarrollara confianza hacia el impostor.

En determinado momento, el falso actor aseguró que enfrentaba “problemas financieros temporales” y que necesitaba ayuda para resolver una situación urgente, e incluso un segundo implicado se hizo pasar por parte del personal del actor ofreciendole un encuentro privado con él a cambio de dinero. Utilizando su supuesta identidad y carisma, logró convencer a la mujer de enviarle dinero. Sin embargo, tras concretar varias transferencias, el perfil desapareció y las comunicaciones fueron bloqueadas. Fue entonces cuando la víctima comprendió que había sido engañada.

Tras descubrir la estafa, la mujer decidió hacer pública su experiencia para advertir a otras personas sobre el riesgo de confiar en desconocidos que dicen ser celebridades y las autoridades competentes iniciaron una investigación.

Las autoridades recordaron que ninguna figura pública solicita dinero, regalos o ayuda económica a través de redes sociales. Además, recomendaron a los usuarios verificar siempre la autenticidad de las cuentas, especialmente aquellas que dicen pertenecer a artistas o personalidades del entretenimiento. En este caso, la víctima reconoció que el perfil no tenía la insignia azul de verificación, pero en su momento no lo consideró un detalle importante.

El impacto emocional de la estafa fue considerable. Más allá de la pérdida económica, la mujer describió sentimientos de vergüenza y tristeza al darse cuenta de que había sido manipulada por alguien que se aprovechó de su admiración por el actor. Sin embargo, su testimonio busca servir de ejemplo para que otros eviten caer en trampas similares.

Entérate con El Expreso