El próximo Simulacro Nacional 2025 se llevará a cabo el jueves 24 de octubre, una jornada organizada por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) con el propósito de preparar a los ciudadanos ante posibles emergencias naturales o incidentes de gran magnitud. Este ejercicio se realiza anualmente y representa una oportunidad para que entidades públicas, empresas privadas, comunidades y familias evalúen sus planes de evacuación y respuesta ante situaciones de riesgo.

A diferencia de años anteriores, Bogotá tendrá un horario distinto al del resto del país, una medida adoptada por el Instituto Distrital de Gestión del Riesgo y Cambio Climático (IDIGER) para garantizar la participación masiva de los ciudadanos sin afectar la movilidad ni las actividades laborales. En la capital, el simulacro comenzará a las 10:00 a. m., mientras que en otras regiones de Colombia se iniciará a las 9:00 a. m.

Un ejercicio nacional para fortalecer la prevención

El Simulacro Nacional 2025 busca que cada participante —desde hogares hasta instituciones educativas y empresas— evalúe su capacidad de respuesta ante emergencias. Según la UNGRD, este tipo de ejercicios permiten identificar fallas en los protocolos de evacuación, zonas seguras y rutas de escape, al tiempo que fortalecen la cultura de la prevención en todos los niveles de la sociedad.

Durante la jornada, se simularán escenarios de riesgo como sismos, inundaciones, incendios y deslizamientos, dependiendo de las condiciones geográficas y amenazas propias de cada territorio. En Bogotá, por ejemplo, el enfoque principal será la respuesta ante un sismo de gran magnitud, mientras que en regiones costeras se priorizarán simulacros de tsunamis o tormentas tropicales.

El director general de la UNGRD destacó que el éxito del simulacro depende de la participación activa de los ciudadanos. Se recomienda que los hogares tengan preparado un plan familiar de emergencia, definan un punto de encuentro seguro y cuenten con un kit básico con agua, linterna, radio, botiquín y documentos importantes.

Diferencias en los horarios y participación en Bogotá

El IDIGER confirmó que el inicio del simulacro en la capital será a las 10:00 a. m., una hora después que en el resto del país. Esta decisión responde a un análisis logístico que busca no interferir con los picos de movilidad ni con las actividades escolares y laborales. El propósito es asegurar que más personas puedan participar de manera ordenada y efectiva.

Las entidades distritales, los colegios públicos y privados, las universidades y las empresas están invitadas a registrarse en el portal oficial del IDIGER para reportar su participación. Con este registro, el Distrito podrá consolidar estadísticas sobre los niveles de preparación de los distintos sectores de la ciudad.

En ediciones anteriores, Bogotá ha liderado la participación nacional, superando el millón de personas inscritas. Este año, las autoridades esperan aumentar esa cifra con el apoyo de los comités locales de gestión del riesgo, quienes han estado capacitando a comunidades y empresas en medidas preventivas.

Importancia y objetivos del simulacro: ¿por qué participar?

El Simulacro Nacional 2025 no busca generar alarma, sino promover la cultura de la autoprotección y la resiliencia. La UNGRD ha señalado que el país enfrenta riesgos diversos por su ubicación geográfica, por lo que es esencial que cada ciudadano sepa cómo actuar ante una emergencia.

Además de los beneficios prácticos, estos ejercicios ayudan a las autoridades a medir la efectividad de sus sistemas de alerta y comunicación. De esta forma, se pueden detectar fallas en las redes de emergencia y mejorar los tiempos de respuesta ante desastres naturales o incidentes masivos.

Los expertos coinciden en que la clave del éxito está en la preparación continua. No basta con participar una vez al año; se deben mantener actualizados los planes familiares, revisar las rutas de evacuación y practicar con regularidad. En palabras de la UNGRD, “una sociedad preparada es una sociedad más segura”.

En conclusión, el Simulacro Nacional de 2025 representa una oportunidad para que todos los colombianos refuercen sus conocimientos en gestión del riesgo y pongan a prueba su capacidad de reacción. La participación activa de cada persona, hogar o institución contribuirá a que Colombia avance hacia una cultura de prevención más sólida y responsable. ¿Ya tienes listo tu plan de emergencia para el 24 de octubre?

Entérate con El Expreso