ciberataques norcoreanos comprometen la seguridad del blockchain coree du nord kim jong un
Credit: Kim Jong-Un líder Norcoreano

Google advirtió que grupos de hackers vinculados al régimen de Corea del Norte han logrado infiltrarse en sistemas de seguridad blockchain y en empresas de distintos países, incluidas varias en España. Según la compañía, los ataques buscan introducir virus y aprovechar vulnerabilidades en plataformas relacionadas con criptomonedas y finanzas digitales.

Los investigadores de Google Threat Analysis Group (TAG) identificaron que estos ciberatacantes actúan bajo organizaciones estatales norcoreanas, conocidas por realizar operaciones de espionaje y robo de activos digitales. Su objetivo es infiltrarse en compañías que desarrollan tecnologías basadas en blockchain, manipular su código y acceder a datos críticos o fondos.

La empresa tecnológica explicó que la sofisticación de los ataques ha aumentado considerablemente. Los virus son diseñados para camuflarse en actualizaciones de software o proyectos de código abierto, lo que les permite infiltrarse sin ser detectados por los sistemas de seguridad convencionales. Una vez dentro, los atacantes pueden controlar procesos internos o desviar información confidencial.

Google también advirtió que los hackers han dirigido parte de sus esfuerzos hacia la comunidad de desarrolladores europeos, especialmente en España, aprovechando su papel creciente en el desarrollo de soluciones Web3. El informe añade que esta táctica se enmarca dentro de una estrategia más amplia del régimen de Kim Jong-un para financiar sus programas militares mediante el robo de criptomonedas y la manipulación de infraestructuras tecnológicas.

La compañía tecnológica insistió en la necesidad de fortalecer los protocolos de seguridad digital, actualizar herramientas de verificación y extremar la precaución con enlaces, archivos y colaboraciones en proyectos compartidos. Además, recordó que la ciberseguridad en el ecosistema blockchain es un desafío global que requiere cooperación entre gobiernos y empresas privadas.

¿Qué es blockchain?

El blockchain, o cadena de bloques, es una tecnología que permite registrar información de forma segura, transparente e inmutable. Funciona como un libro contable digital distribuido entre miles de ordenadores, donde cada bloque contiene datos que están enlazados y verificados por la red. Esta estructura impide la manipulación o alteración de los registros sin que toda la comunidad lo detecte. Gracias a estas características, el blockchain se utiliza ampliamente en criptomonedas, contratos inteligentes y sistemas financieros, ya que elimina la necesidad de intermediarios y refuerza la confianza en las transacciones digitales.

Entérate con El Expreso