valparaiso chile 2025 recupera el trono con el internet fijo mas rapido del mundo region de valparaiso 1024x640 1
Credit: Regiones de Chile

Valparaíso, la ciudad puerto chilena conocida como “La Joya del Pacífico”, se conviritó en la ciudad con la banda ancha fija más rápida del mundo tras lograr un promedio de descarga de 398,21 Mbps durante septiembre, según el último índice global de Speedtest. Este dato supera la medición anterior de 367,74 Mbps y le permitió adelantar a ciudades como Abu Dhabi (376,42 Mbps), Lyon (357,66 Mbps) y Haifa (304,91 Mbps).

Chile también resaltó a nivel nacional: quedó segundo en velocidad de internet fijo a escala mundial, sólo detrás de Singapur. En cambio, en internet móvil la realidad es distinta: el país se ubicó en el puesto 49, con una velocidad promedio de 86,02 Mbps. Valparaíso, por su parte, cae al puesto 96 en esa categoría.

El crecimiento de Valparaíso en este ranking no es algo menor. Pasar de 367,74 Mbps a 398,21 Mbps en un mes implica mejoras reales en la infraestructura de internet fijo, mayor capacidad de red y probablemente mejoras técnicas que impactan al usuario final. Que estos cambios se reflejen en grupos como Speedtest Global Index da una señal clara de que la ciudad puerto ha trabajado para consolidar su liderazgo tecnológico.

Además, al superar a ciudades reconocidas internacionalmente, Valparaíso no solo gana en un ranking, sino en prestigio digital. Esto puede traducirse en beneficios en términos de inversión tecnológica, atractivo para empresas que dependen de conexiones de alta velocidad, y una mejor experiencia para quienes trabajan o estudian desde casa o herramientas digitales. Por otro lado, el contraste con lo que sucede en el segmento móvil llama la atención y muestra que aún hay retos en esa área.

El hecho de que el internet fijo en Valparaíso esté en niveles de casi 400 Mbps plantea expectativas altas para los servicios digitales, streaming, teletrabajo y educación en línea. Sin embargo, el internet móvil juega otro rol clave en la vida cotidiana, especialmente para quienes dependen de sus teléfonos como principal dispositivo de acceso a internet. El tener una velocidad móvil de 86,02 Mbps —aunque no es mala— revela que aún existe brecha entre lo que se ofrece en conexiones fijas de alta gama y lo que se vive en movilidad.

Entérate con El Expreso