cambio climatico y deforestacion amenazan a focas y aves pero las tortugas verdes muestran una recuperacion historica pacific green sea turtle
Credit: Tortugueroinfo

El más reciente informe de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) reveló un panorama mixto para la biodiversidad global. Mientras el cambio climático y la deforestación continúan afectando gravemente a especies marinas y aves, las tortugas verdes protagonizan un ejemplo esperanzador de recuperación tras décadas al borde de la extinción.

La UICN presentó la nueva actualización de su Lista Roja de Especies Amenazadas, entre las especies más afectadas se encuentran las focas árticas, que dependen del hielo marino para sobrevivir y hoy se ven amenazadas por su acelerada pérdida debido al calentamiento global.

Tres especies de focas, foca de Groenlandia, foca encapuchada y foca barbuda fueron reclasificadas en la categoría de mayor preocupación indicando que están en mayor riesgo de extinción. 

Focas y aves, en riesgo por la pérdida de hábitat

El informe señala que el derretimiento del hielo en el Ártico y la deforestación en distintas regiones del planeta están generando un impacto directo sobre los ecosistemas y la supervivencia de múltiples especies. En el caso de las focas, tres de sus principales variedades han sido desplazadas a categorías de mayor riesgo: la foca con capucha pasó de vulnerable a en peligro, mientras que las focas barbudas y las focas de Groenlandia fueron catalogadas como casi amenazadas.

cambio climatico y deforestacion amenazan a focas y aves pero las tortugas verdes muestran una recuperacion historica image scaled
por IUCN

Estas especies dependen del hielo para reproducirse, descansar y cazar, por lo que su disminución representa un golpe directo a su supervivencia. Los expertos advierten que, de continuar la tendencia actual de pérdida de hielo, la mayoría de las poblaciones podría sufrir reducciones drásticas en las próximas décadas.

El cambio climático también está afectando a numerosas aves marinas, cuyos hábitats costeros se ven alterados por el aumento del nivel del mar y la contaminación. La deforestación, además, ha reducido sus áreas de anidación y alimento, aumentando la presión sobre poblaciones que ya enfrentan un declive sostenido.

Las tortugas verdes, un triunfo para la conservación

En contraste con las malas noticias sobre las focas y aves, el informe ofrece un resultado alentador: las tortugas verdes han sido oficialmente retiradas de la categoría de especies en peligro y ahora figuran como de menor preocupación en la Lista Roja de la UICN.

Consideradas durante décadas como uno de los símbolos de la lucha por la conservación marina, las tortugas verdes estuvieron al borde de la extinción en los años ochenta, tras sufrir una caza masiva por su carne, huevos y caparazones. Sin embargo, una combinación de políticas de protección, educación ambiental y esfuerzos científicos internacionales ha permitido revertir su declive.

El doctor Nicolas Pilcher, de la Marine Research Foundation en Malasia, celebró el avance como “una victoria de la conservación global”. “Debemos usar este logro como un impulso para alcanzar muchas otras metas”, señaló.

Por su parte, el profesor Brendan Godley, experto en conservación de la Universidad de Exeter, afirmó que las tortugas verdes demuestran que “el trabajo sostenido a lo largo de cinco décadas ha dado frutos visibles”. Entre las acciones más efectivas se destacan la protección de los nidos y hembras en playas, la liberación controlada de crías, la reducción de capturas accidentales en redes de pesca y los programas educativos que disminuyeron la caza ilegal.

Entérate con El Expreso