Fiel a su compromiso con el sector rural pereirano, el alcalde Mauricio Salazar, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural y Gestión Ambiental, ha dispuesto un grupo multidisciplinario de profesionales al servicio de los animales de producción y de compañía, que hoy en día hace parte de los hogares del municipio o de los sistemas productivos de pequeños productores pecuarios.
Más de 1.800 visitas a los terrenos de los productores, han demostrado un trabajo comprometido y juicioso, buscando aportar a la mejora de la calidad de los productos, así como la calidad de vida de estos animales en sus espacios habituales, logrando, en todos los casos, un resultado positivo.
Nancy Henao, secretaria de la cartera rural del municipio, manifestó que “esta administración tiene un énfasis en la protección animal. Somos la primera ciudad de Colombia que cumple la Ley Ángel en todos sus componentes, porque no solo trabajamos en atenciones de maltrato, agresividad y demás, sino que también se vela por el bienestar el sistema productivo, con un grupo interdisciplinario de veterinarios, zootecnistas y ambientales, donde cuidamos de las buenas prácticas y buena tenencia. Es así como venimos cuidando de los animales y atendiendo el mandato ciudadano, de atenderlos a todos ellos”.
La revisión de buenas prácticas pecuarias, han garantizado que los productores se ciñan a las normas que buscan el bienestar de los animales y, con esto, lograr que los animales vivan en espacios y condiciones dignas, aportando así a la calidad del producto final que estos entregan. Estas revisiones se hacen para bovinos, porcinos, peces, aves y demás especies de producción de huevos, carnes o leches.
Otro de los acompañamientos más realizados, es el que se enfoca en la producción lechera. Con este se busca identificar problemas de mastitis (presencia de bacterias en la leche), y poder realizar sus correctivos de manera oportuna. Asimismo, en estas visitas, se verifica el estado corporal de cada espécimen, con el fin de evidenciar afectaciones a la salud o estados de embarazo, a través de palpaciones en las vacas. Por último, este apartado busca dar una buena primera atención a las crías durante sus etapas más tempranas. Cabe mencionar que, según las últimas cifras de Fedegan, Pereira cuenta con alrededor de 40.500 ejemplares bovinos.
La siembra de peces, el cuidado integral de las aves y sus galpones, la alimentación de cerdos y cuidado de sus cocheras, y la asistencia veterinaria a las demás grandes especies, completan el portafolio de servicios que la Secretaría de Desarrollo Rural y Gestión Ambiental ofrece a los productores pecuarios del campo pereirano.
“Agradezco muchísimo a la Alcaldía de Pereira, por la asesoría que me han prestado en la siembra de alevinos, es de mucho beneficio para nosotros”, agradeció Inés Velásquez, productora piscícola del corregimiento de Arabia, quien es una de las beneficiarias de estos programas.
Bienestar Animal
En uno de los apartados más importantes, la Secretaría de Desarrollo Rural y Gestión Ambiental, se ha encargado de uno de los propósitos principales del alcalde Salazar, al disponer de personal ampliamente capacitado, para atender todo lo relacionado con las denuncias por maltrato animal, así como su abandono, animales agresivos, politraumatizados y la realización, en compañía de la Secretaría de Salud y el Hospital Público Veterinario, de jornadas de esterilización, desparasitación y vitaminización de pereiranos de cuatro patas. A su vez, este equipo realiza también visitas para generar conceptos de bienestar.
En una de las más recientes atenciones a denuncias por maltrato animal, se logró identificar la mala tenencia y malas condiciones de algunos pereiranos de cuatro patas. Dicha atención fue realizada por el veterinario Frank Arbeláez, el cual explicó que “encontramos que se está incumpliendo con el acuerdo 12 de 2021, el cual regula las condiciones de bienestar animal de animales en establecimientos comerciales”. Estas atenciones se realizan en compañía de la Policía Nacional, quienes se encargan de tomar las decisiones finales sobre los “peluditos” y, en caso de hacer aprehensiones preventivas o decomisos, remitirlos a Hospivet.
En total, en lo corrido del 2025, se han realizado 117 de estos procedimientos, discriminados de la siguiente manera:
- 55 conceptos de bienestar animal.
- 43 atenciones a denuncias por maltrato o abandono.
- 9 atenciones a denuncias por animales agresivos.
- 5 atenciones médicas.
- 5 atenciones a animales politraumatizados.
El amor se demuestra con hechos; y con estos, la Alcaldía de Pereira y el alcalde Mauricio Salazar le dicen a los pereiranos que el compromiso con los animales de la ciudad, es uno decidido y seguirá estando entre las prioridades de la administración.
Para más información sigue la cuenta oficial de la alcaldía de Pereira en Facebook https://www.facebook.com/AlcaldiaDePereira
Con información de la oficina de prensa de la Alcaldía de Pereira.