Megacable llega a su cuarto año de operación y, en cumplimiento de la normatividad internacional y los cronogramas programados, se inició el mantenimiento preventivo a los balancines, que son los elementos estructurales de las pilonas que permiten que las cabinas se desplacen libremente entre las pilonas y las cuatro estaciones que conforman el sistema del cable aéreo.

Pedro Ospina, jefe de mantenimiento de Megacable, señaló que “este mantenimiento preventivo de balancines se está realizando por primera vez, bajo el liderazgo del fabricante del cable, POMA Colombia, junto con dos equipos de mantenimiento del Megacable, y se hace durante la noche para no afectar la operación del sistema”.

Explicó que en esta primera fase se intervinieron ocho balancines distribuidos en cinco pilonas; no obstante, el sistema cuenta en total con 44 balancines instalados en 21 pilonas que lo componen.

Por su parte, Laura Morales, ingeniera residente de POMA Colombia, explicó que la finalidad del mantenimiento es garantizar la estabilidad del sistema y prolongar la vida útil de la línea. “La intervención responde a que los componentes cumplieron su ciclo conforme al diseño, el cual determina las piezas que requieren mantenimiento según el horómetro (dispositivo que permite llevar la trazabilidad de la vida útil de un dispositivo y la periodicidad para los mantenimientos). En este momento se reemplazaron piezas de acuerdo con lo establecido en las fichas técnicas de este tipo de mantenimiento y tiempo de operación de Megacable”, afirmó Morales.

Asimismo, la ingeniera detalló que el procedimiento técnico consistió en bajar el balancín de la pilona, desarmarlo, reemplazar las piezas indicadas para cambio según el diseño, limpiarlo, reensamblarlo y volver a montarlo para que retomara su funcionamiento.

En cuanto a la formación del personal, Eduardo Arias Salazar, coordinador técnico de Megacable, destacó la importancia de esta actividad para la transferencia de conocimiento local, asegurando que “desde el área técnica, este mantenimiento es relevante porque estamos concentrados en el aprendizaje y el acompañamiento bajo la supervisión del fabricante. Al ser un procedimiento inédito, representa una oportunidad formativa crucial. Son pocas las personas capacitadas para esto; por ello, gracias a POMA estamos asegurando la capacitación”.

Adicionalmente, los ingenieros informaron que se realizan pruebas especializadas, como las de partículas magnéticas, que permiten detectar fisuras en la estructura, en los ejes, así como desgastes o puntos de fricción, con el fin de retirar los componentes que no se encuentren en condiciones óptimas. Estas pruebas son ejecutadas por el área de mecánica de la UTP, bajo la supervisión de POMA.

Para más información sigue la cuenta oficial de la alcaldía de Pereira en Facebook https://www.facebook.com/AlcaldiaDePereira

Con información de la oficina de prensa de la Alcaldía de Pereira.

Lee más noticias de Pereira

Entérate con El Expreso