Dos ciudadanas colombianas, identificadas como Manuela Bedoya y Luna Barreto, fueron liberadas tras permanecer retenidas a bordo de la embarcación HIO de la Flotilla Global Sumud. La noticia fue confirmada por la canciller Rosa Villavicencio, quien informó que ambas mujeres se encuentran fuera de peligro y serán sometidas a chequeos médicos antes de regresar a sus lugares de residencia.

De acuerdo con la comunicación sostenida entre la ministra de Relaciones Exteriores y Bedoya, una de ellas regresará al país con apoyo del Fondo Especial para las Migraciones, mientras que la otra permanecerá en Jordania, donde actualmente reside. “Las colombianas agradecieron al Gobierno Nacional su interés y el acompañamiento brindado todos estos días, y manifestaron estar bien de salud tras lo ocurrido”, señaló la Cancillería en un comunicado oficial.

Liberación y acompañamiento del Gobierno colombiano

La liberación de Manuela Bedoya y Luna Barreto pone fin a la incertidumbre que rodeó su situación en la embarcación HIO, perteneciente a la Flotilla Global Sumud, un movimiento internacional que busca llevar ayuda humanitaria al pueblo palestino en medio del conflicto en la Franja de Gaza. El Gobierno colombiano activó los canales diplomáticos necesarios para garantizar la seguridad de las connacionales y facilitar su retorno.

Según la canciller Villavicencio, el Ministerio de Relaciones Exteriores mantuvo comunicación permanente con las autoridades locales en la región y con las familias de las afectadas, priorizando su bienestar físico y emocional. Una de las mujeres regresará a Colombia en las próximas horas con apoyo del Fondo Especial para las Migraciones, mecanismo que ofrece asistencia logística y económica a ciudadanos colombianos en situaciones de emergencia en el exterior.

La otra permanecerá en Jordania, donde ha establecido su residencia y cuenta con el respaldo del cuerpo diplomático colombiano.

Petro convoca a marcha pro-Palestina en Bogotá

En paralelo, el presidente Gustavo Petro anunció su apoyo a la movilización pro-Palestina convocada para este martes 7 de octubre en Bogotá, invitando a la ciudadanía a marchar de manera pacífica. A través de su cuenta en la red social X (antes Twitter), el mandatario reiteró su posición frente al conflicto en Medio Oriente y expresó su desacuerdo con la política del Gobierno de los Estados Unidos respecto a la situación en Gaza.

“Le solicito a los manifestantes conservar las reglas de la paz. Mi posición es diferente a la del Gobierno de EE.UU., y nos atacan por ello, pero somos firmes ante los principios de nuestra constitución. Paz en el Caribe y paz en el mundo. Respetar el territorio bajo inmunidad diplomática de la embajada de los EE.UU.”, escribió el jefe de Estado. Petro enfatizó que el derecho a la movilización es un pilar de la democracia, pero insistió en la importancia de mantener el orden público y el respeto por las misiones diplomáticas durante las protestas.

El mandatario también pidió garantizar la seguridad de la Embajada de Estados Unidos, previendo posibles actos de alteración del orden. Las autoridades de Bogotá, junto con el Ministerio del Interior y la Policía Nacional, coordinarán el dispositivo de seguridad para acompañar el desarrollo de la jornada.

El Gobierno insiste en una manifestación pacífica y multitudinaria

El ministro del Interior, Armando Benedetti, reafirmó el carácter pacífico de la movilización y aclaró que no se trata de una convocatoria oficial del Gobierno, sino de una expresión ciudadana de solidaridad con el pueblo palestino.

“Esta marcha debe ser igual que en Europa: multitudinaria, cuantiosa, pero pacífica. Eso es lo más importante, porque hay mucho enemigo de Palestina, pro-Israel y sectores de oposición que andan diciendo que la marcha la convocó el Gobierno Nacional, y así no es”, manifestó Benedetti. El ministro aseguró además que el Estado colombiano asumirá la seguridad de la Embajada de EE.UU. y de las empresas norteamericanas en el país. “He hablado con el ministro de Defensa y el director de la Policía.

El Ministerio del Interior se hace responsable de la seguridad en la embajada, de las empresas de Estados Unidos en Colombia. Cosa que no ha hecho Estados Unidos con la Casa de Nariño, pues le retiraron toda la protección en materia de antidrones y armamento de última generación para evitar explosivos y francotiradores”, señaló.

Las declaraciones de Benedetti buscan transmitir tranquilidad a la comunidad internacional y demostrar que el Gobierno colombiano garantiza el derecho a la protesta pacífica dentro del marco constitucional. Esta movilización se suma a una ola global de manifestaciones en apoyo a Palestina, donde ciudadanos en distintas ciudades del mundo exigen el cese de los ataques y una salida negociada al conflicto. En Colombia, el llamado del presidente Petro refuerza su postura diplomática basada en la defensa de los derechos humanos y la búsqueda de la paz en todos los territorios.

Entérate con El Expreso