El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó este viernes 3 de octubre un ultimátum a Hamás, exigiendo que acepte su acuerdo de paz en Gaza antes de las 22H00 GMT del domingo. De lo contrario, advirtió que se desatará lo que calificó como “el infierno total”.

En un mensaje publicado en su plataforma Truth Social, Trump fijó como plazo límite el domingo a las seis de la tarde, hora de Washington D.C. “Si este acuerdo final no se alcanza, el infierno total, como nadie ha visto antes, se desatará contra Hamás”, señaló el mandatario.

Un ultimátum con fecha y hora

Trump aseguró que la mayoría de los combatientes de Hamás “están rodeados y atrapados militarmente”, aguardando solo su orden para ser eliminados. Además, indicó que los líderes restantes “serán buscados y asesinados” si no hay aceptación de su propuesta.

El presidente hizo un llamado a los palestinos inocentes para que evacúen de inmediato una zona no especificada de Gaza, anticipando un posible ataque de gran magnitud. “Pido a todos los palestinos inocentes que abandonen inmediatamente esta zona, donde podría haber una gran cantidad de muertes, y se dirijan a zonas más seguras de Gaza. Todos serán bien atendidos por quienes están listos para ayudar. ¡Afortunadamente para Hamás, tendrán una última oportunidad!”, manifestó.

El plan de paz de Trump

El nuevo plan de paz propuesto por Trump ha recibido el respaldo del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y fue bien recibido por el Consejo Europeo. La iniciativa contempla:

  • Un alto el fuego inmediato.
  • La liberación de los rehenes en poder de Hamás en un plazo máximo de 72 horas.
  • El desarme progresivo de Hamás.
  • La retirada gradual de Israel de Gaza.

Con esta propuesta, el presidente estadounidense busca poner fin a casi dos años de ataques israelíes contra Gaza, que han generado miles de víctimas y una crisis humanitaria sin precedentes. Hasta ahora, Hamás no ha dado una respuesta oficial, aunque anunció que “pronto” se pronunciará.

El trasfondo del conflicto

El conflicto actual se originó el 7 de octubre de 2023, cuando Hamás llevó a cabo un asalto sin precedentes en el sur de Israel, que dejó 1.219 muertos, en su mayoría civiles, según cifras oficiales israelíes recopiladas por la AFP.

La ofensiva de represalia israelí, según el Ministerio de Salud del gobierno de Hamás —cifras que la ONU considera fiables—, ha provocado la muerte de al menos 66.225 personas en Gaza. Millones de palestinos se encuentran desplazados, enfrentando escasez de alimentos, agua potable y servicios médicos básicos.

El ultimátum de Trump llega en medio de una creciente presión internacional por detener la guerra y de un escenario de devastación humanitaria en la Franja de Gaza.

¿Qué pasará si Hamás no acepta?

El escenario planteado por Trump abre dos caminos: si Hamás rechaza el acuerdo, Estados Unidos respaldará una ofensiva militar aún más contundente. En cambio, si lo acepta, se abriría un proceso de negociación que podría conducir al desarme del grupo islamista y a un cese prolongado de hostilidades.

La postura del presidente estadounidense también tiene un fuerte componente político. Para Netanyahu, el respaldo al plan significa un aval internacional a la ofensiva militar israelí. Para la comunidad internacional, representa una salida diplomática urgente a un conflicto que ha dejado cifras devastadoras.

La gran incógnita es si Hamás, bajo asedio militar y en una situación de aislamiento, aceptará la última oportunidad de negociación o decidirá enfrentar lo que Trump describió como un “infierno total”.

Entérate con El Expreso