El aeropuerto de Múnich, el segundo más grande de Alemania y uno de los principales puntos de conexión aérea en Europa, reabrió sus operaciones este viernes en la madrugada tras un cierre temporal ocasionado por el avistamiento de varios drones en las inmediaciones. El incidente, ocurrido la noche del jueves, obligó a suspender vuelos y afectó a miles de pasajeros en plena temporada de tránsito internacional.

El primer vuelo en despegar luego de la reapertura tuvo como destino la ciudad de Varna, en Bulgaria, según informó la página oficial del aeródromo. Paralelamente, el diario alemán Sueddeutsche Zeitung confirmó que las operaciones regresaron a la normalidad después de varias horas de incertidumbre y caos en las instalaciones.

Cancelaciones y pasajeros afectados

La dirección del aeropuerto detalló que a las 22:18 horas del jueves las operaciones fueron inicialmente restringidas, hasta que finalmente se tomó la decisión de suspender por completo el tráfico aéreo. Como consecuencia, al menos 17 vuelos fueron cancelados, lo que afectó a unos 3.000 pasajeros que permanecieron varados durante la noche en la capital del estado de Baviera.

“Cuando hay un avistamiento de un dron, la seguridad de los viajeros es nuestra máxima prioridad. Las cadenas de información entre tráfico aéreo, el aeropuerto y las autoridades policiales llevan años activas. Es importante recalcar que la detección y defensa frente a drones son tareas soberanas responsabilidad de la Policía federal y estatal”, señalaron desde la administración aeroportuaria en un comunicado.

El episodio vuelve a poner sobre la mesa las dificultades de los aeropuertos europeos para enfrentar la creciente presencia de drones no autorizados cerca de sus instalaciones, una situación que genera retrasos, pone en riesgo la seguridad aérea y afecta la confianza de los pasajeros.

Riesgo creciente de drones en Europa

La interrupción de actividades en Múnich no es un hecho aislado. En las últimas semanas, países como Polonia, Rumanía y Dinamarca también han reportado incidentes similares con drones. Este panorama coincide con la preocupación de la Unión Europea, que busca fortalecer sus sistemas de protección frente a incursiones aéreas no tripuladas.

Durante la reciente cumbre de líderes europeos celebrada en Dinamarca, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, defendió la construcción de un escudo antidrones para proteger al continente de amenazas tanto civiles como militares. Este plan busca garantizar que los aeropuertos y centros estratégicos de Europa cuenten con mecanismos de defensa más sofisticados frente a la proliferación de estos dispositivos.

El uso indebido de drones, además de afectar el transporte aéreo, se ha convertido en un tema de seguridad nacional. Algunos países los han vinculado a intentos de espionaje, ataques militares y actos de sabotaje en infraestructuras críticas, lo que eleva la urgencia de una respuesta coordinada a nivel continental.

¿Qué implica este incidente para la seguridad aérea?

El caso del aeropuerto de Múnich refleja una realidad cada vez más frecuente: los drones representan un desafío de gran magnitud para la aviación comercial. Aunque en este episodio no se reportaron incidentes graves más allá de cancelaciones y retrasos, la repetición de eventos similares en distintos puntos de Europa muestra que se trata de una amenaza persistente.

La suspensión temporal de las operaciones en uno de los principales aeródromos del continente deja claro que los sistemas actuales de monitoreo requieren reforzarse. La cooperación entre aeropuertos, autoridades locales y organismos internacionales será clave para establecer protocolos más eficaces de detección y neutralización.

La gran pregunta que queda abierta es: ¿hasta qué punto están preparados los aeropuertos europeos para garantizar vuelos seguros en un contexto donde los drones son cada vez más accesibles y sofisticados? Lo ocurrido en Múnich podría ser una advertencia de que el continente necesita acelerar la implementación de nuevas medidas para evitar interrupciones de gran escala en el futuro cercano.

Entérate con El Expreso