El Consejo del Atlántico Norte, máximo órgano de toma de decisiones de la OTAN, envió un mensaje contundente a Rusia tras la reciente violación de espacio aéreo en Estonia, donde tres cazas rusos MiG-31 ingresaron sin autorización el pasado 19 de septiembre. La Alianza Atlántica recalcó que actuará de manera firme, oportuna y en pleno respeto del derecho internacional para defender a sus aliados.

Compromiso inquebrantable con el artículo 5

En un comunicado oficial, los embajadores aliados recordaron que el artículo 5 del Tratado de Washington —base de la defensa colectiva de la OTAN— sigue siendo un principio irrenunciable.
Nuestro compromiso con el artículo 5 es inquebrantable”, señalaron tras la reunión convocada a petición de Estonia.

Este mensaje llega en un contexto de tensiones crecientes en Europa del Este, donde la seguridad regional se ha visto comprometida por acciones militares rusas que la OTAN califica de “irresponsables” y “peligrosas”.

Condena a las incursiones rusas

La organización aseguró que la violación del espacio aéreo estonio hace parte de un patrón de comportamiento agresivo por parte de Moscú.
Rusia es plenamente responsable de estas acciones, que suponen una escalada, entrañan el riesgo de un error de cálculo y ponen en peligro vidas humanas”, advirtió el Consejo del Atlántico Norte.

Los aliados instaron a Rusia a cesar inmediatamente estas prácticas y a respetar los límites internacionales establecidos. Además, reiteraron que mantendrán “la firmeza” en su postura y no permitirán que este tipo de incidentes debiliten la seguridad colectiva.

Respuesta inmediata en Estonia

El comandante supremo aliado en Europa (SACEUR), el general estadounidense Alexus Grynkewich, informó que la reacción de la OTAN fue inmediata:

  • Se desplegaron aviones aliados para interceptar y escoltar a los cazas rusos fuera del espacio aéreo estonio.
  • El incidente duró más de diez minutos y se produjo con aeronaves armadas, lo que incrementó la gravedad de la situación.

Este hecho motivó a Estonia a invocar el artículo 4 del Tratado de Washington, que permite la convocatoria a consultas cuando un aliado percibe una amenaza directa a su seguridad.

Precedentes en Polonia y otros países aliados

No se trata de un incidente aislado. Apenas el 10 de septiembre, el Consejo del Atlántico Norte se reunió para analizar la violación a gran escala del espacio aéreo polaco por drones rusos.

Además, naciones como Finlandia, Letonia, Lituania, Noruega y Rumanía han denunciado recientemente incidentes similares, que evidencian un patrón de hostigamiento aéreo en el flanco este de la Alianza.

Expresamos nuestra plena solidaridad con todos los aliados cuyo espacio aéreo ha sido violado”, manifestaron los embajadores, dejando claro que la unidad interna de la OTAN sigue siendo uno de sus pilares fundamentales frente a la presión de Moscú.

Operación “Centinela Oriental”

Para reforzar la seguridad en la región, la OTAN puso en marcha el pasado 12 de septiembre la operación “Centinela Oriental”, destinada a fortalecer la defensa en todo el flanco este de Europa.

Este despliegue busca no solo aumentar la presencia militar en la zona, sino también enviar un mensaje de disuasión frente a cualquier intento de vulnerar la soberanía de los Estados miembros.

Solidaridad con Ucrania

Los aliados subrayaron que estas medidas forman parte del compromiso inquebrantable con Ucrania, país que continúa resistiendo la invasión rusa desde febrero de 2022.

En su declaración final, el Consejo reafirmó que la seguridad ucraniana es clave para la estabilidad europea:
No nos dejaremos intimidar por estos y otros actos irresponsables de Rusia. Nuestro compromiso de apoyar a Ucrania sigue siendo firme”.

La OTAN considera que la defensa del territorio ucraniano está directamente vinculada con la protección de los Estados miembros y el respeto al derecho a la autodefensa reconocido internacionalmente.

Riesgos de escalada y llamado a la prudencia

Los incidentes aéreos recientes evidencian el alto riesgo de una escalada militar en la región. Cada violación del espacio aéreo aumenta la posibilidad de un error de cálculo que podría desencadenar una confrontación directa entre fuerzas rusas y aliadas.

Por esta razón, el Consejo del Atlántico Norte pidió a Moscú detener estas acciones y evitar escenarios que comprometan la paz y la seguridad en Europa.

Entérate con El Expreso