La Selección Colombia afronta su último partido de las Eliminatorias Sudamericanas 2026 frente a Venezuela con modificaciones importantes en su once titular. El técnico Néstor Lorenzo sorprendió al confirmar seis cambios respecto al encuentro anterior, apostando por una mezcla de experiencia y juventud en busca de cerrar con solidez el camino hacia el Mundial. Este compromiso no solo representa la oportunidad de consolidar el cupo, sino también de despedir a varios futbolistas que podrían disputar su última Eliminatoria vistiendo la camiseta tricolor.
Colombia llega al duelo con la motivación de ubicarse entre las 12 mejores selecciones del ranking FIFA, objetivo que permitiría al equipo ser cabeza de grupo en la próxima Copa Mundial. El reto no es menor: ganar en casa frente a un rival siempre exigente como Venezuela, que pese a estar eliminado, buscará arruinar la fiesta y despedirse con dignidad.
Los seis cambios de Néstor Lorenzo
El estratega argentino introdujo variantes clave en el once inicial. Entre las decisiones más destacadas está el regreso de referentes con amplia trayectoria internacional, que podrían estar afrontando sus últimos minutos en unas clasificatorias mundialistas. La apuesta de Lorenzo combina futbolistas consolidados con jóvenes que han ganado protagonismo en el proceso.
De acuerdo con la nómina confirmada, nombres como David Ospina y James Rodríguez aparecen nuevamente como titulares, ratificando su peso en la estructura del equipo. A ellos se suman variantes en la defensa y la delantera, con la intención de dar equilibrio y frescura al juego. Estas modificaciones buscan no solo asegurar el resultado, sino también brindar un homenaje simbólico a los jugadores históricos que marcaron la última década del fútbol colombiano.
El peso de la experiencia y la ilusión de los jóvenes
En la convocatoria resalta la presencia de jugadores que saben lo que significa vestir la camiseta nacional en partidos decisivos. Futbolistas como Ospina, James y Falcao, aunque en etapas diferentes de su carrera, aportan liderazgo y experiencia en un grupo que ha logrado consolidar la clasificación con antelación.
Sin embargo, Lorenzo también incluyó a piezas emergentes que representan el futuro de la Selección. Estos jugadores han demostrado condiciones para asumir la responsabilidad de cara al próximo ciclo y se perfilan como protagonistas del recambio generacional. La estrategia del entrenador refleja un equilibrio: reconocer la trayectoria de los veteranos sin dejar de proyectar el mañana del equipo.
¿Qué se juega Colombia ante Venezuela?
Aunque Colombia ya aseguró su lugar en la próxima Copa del Mundo, el choque ante Venezuela no es un simple trámite. El ranking FIFA cobra relevancia en este contexto, pues terminar entre los 12 primeros le daría al equipo el privilegio de ser cabeza de serie en el sorteo mundialista. Esa posición estratégica podría marcar la diferencia al evitar rivales de peso en la fase de grupos.
Además, el partido adquiere un matiz emocional. Para varios referentes, esta Eliminatoria representa el cierre de un ciclo glorioso en la Selección. Su presencia en el once inicial no solo responde a razones deportivas, sino también al reconocimiento de una trayectoria que inspiró a toda una generación de hinchas. La pregunta que surge es inevitable: ¿será esta la última vez que figuras históricas defiendan los colores de Colombia en un proceso clasificatorio?
El duelo también será una oportunidad para medir la solidez del equipo y ajustar detalles antes del Mundial. La exigencia de enfrentar a un rival como Venezuela, con jugadores rápidos y deseosos de despedirse con un triunfo, obliga a la Selección a mantener la concentración y el nivel competitivo hasta el último minuto.