El juez 79 de control de garantías avaló el principio de oportunidad solicitado por la Fiscalía General de la Nación en favor de Sneyder Pinilla, exsubdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). La medida representa un hito en el proceso judicial por la corrupción en la UNGRD, que involucra a altos funcionarios y congresistas en presuntos desvíos de recursos públicos.

Con esta decisión, Pinilla queda exento de responsabilidad penal en relación con los hechos confesados, siempre y cuando cumpla con los compromisos adquiridos frente a la justicia, que incluyen la entrega de información clave y la colaboración en el esclarecimiento de la red de corrupción.


“Hoy la verdad se abre paso”: las palabras de Pinilla

Tras conocer el fallo, Sneyder Pinilla aseguró que “hoy la verdad se abre paso”, destacando su intención de aportar pruebas y testimonios que permitan a las autoridades llegar a las máximas instancias del entramado de corrupción. El exfuncionario se comprometió públicamente a señalar con claridad a quienes, según él, participaron en el desvío de recursos destinados a atender emergencias en el país.

Sus declaraciones han generado un amplio eco político, pues el caso no solo compromete a funcionarios de la UNGRD, sino también a figuras de la escena legislativa nacional. La colaboración de Pinilla podría convertirse en la pieza central para desmantelar una red que, según la Fiscalía, operaba con sofisticados mecanismos para desviar fondos.


El alcance del principio de oportunidad

El principio de oportunidad es una figura jurídica que permite a la Fiscalía suspender la acción penal a cambio de que el procesado colabore con información relevante para esclarecer los hechos y facilitar la judicialización de otros responsables. En este caso, la aplicación de la medida a favor de Pinilla busca fortalecer las investigaciones contra actores de mayor jerarquía dentro del escándalo.

Expertos en derecho penal coinciden en que esta decisión es estratégica, ya que podría abrir el camino para identificar a congresistas y exfuncionarios implicados en la red de corrupción en la UNGRD. Además, resalta la necesidad de que el sistema judicial utilice mecanismos de cooperación para enfrentar esquemas delictivos complejos, donde la información de los protagonistas resulta esencial.


Impacto político y social del escándalo

El caso ha tenido un fuerte impacto en la opinión pública, pues evidencia cómo recursos destinados a atender desastres naturales fueron desviados en beneficio de intereses privados y políticos. La revelación de estas irregularidades ha profundizado la desconfianza ciudadana frente a las instituciones y ha puesto en el centro del debate la transparencia en la gestión de la ayuda humanitaria.

La participación de Sneyder Pinilla como testigo clave genera expectativas sobre nuevas revelaciones que podrían involucrar a líderes políticos de peso. De confirmarse sus acusaciones, el escándalo podría escalar a niveles nunca vistos en la historia reciente del país, afectando tanto al Ejecutivo como al Legislativo.

Entérate con El Expreso