El presidente Gustavo Petro lanzó duras críticas contra el Banco de la República, al que acusó de mantener deliberadamente tasas de interés altas que, en su opinión, están obstaculizando el crecimiento económico del país. Petro afirmó que esta política monetaria contribuye directamente a frenar la capacidad de producción y a mantener el desempleo elevado.

El mandatario fue más allá al poner en tela de juicio la independencia del Banco Central, al señalar que su junta directiva “no representa los intereses de los colombianos de a pie”. En su discurso, el presidente destacó que las decisiones de mantener los tipos de interés elevados estarían alineadas con una lógica que privilegia a los grandes capitales en detrimento de la reactivación económica nacional.

Estas declaraciones se producen en un contexto en el que el Banco de la República ha sostenido una tasa de interés en 11,25% desde diciembre de 2023, argumentando que aún existen riesgos inflacionarios que justifican una postura restrictiva.


El dilema entre controlar la inflación y reactivar la economía

Las tensiones entre el Ejecutivo y el Banco Central reflejan una visión divergente sobre el manejo económico. Mientras el Banco de la República insiste en que las tasas actuales son necesarias para garantizar una estabilidad inflacionaria, el presidente Petro considera que mantener este nivel de restricción crediticia está profundizando el estancamiento de la economía colombiana.

Petro aseguró que la política del emisor “impide la recuperación de la industria, el agro y la construcción”, sectores que requieren créditos accesibles para dinamizar el empleo y el consumo. “¿De qué sirve una inflación baja si no hay empleo ni producción?”, cuestionó el mandatario durante su intervención.

El Gobierno nacional ha insistido en la necesidad de impulsar la demanda interna, especialmente en un momento donde indicadores como el Producto Interno Bruto y la confianza del consumidor muestran señales de desaceleración.


La independencia del Banco de la República: un principio en disputa

Uno de los puntos más polémicos del discurso presidencial fue la insinuación de que la independencia del Banco de la República podría ser cuestionada. Petro advirtió que “no es intocable” y que el país debe debatir si la junta directiva representa verdaderamente los intereses sociales y democráticos del país.

El mandatario recordó que, en su mayoría, los miembros de la junta son elegidos por gobiernos anteriores y no responden al mandato directo del pueblo. Según el artículo 373 de la Constitución colombiana, el Banco de la República es una entidad autónoma que orienta la política monetaria con base en criterios técnicos. Sin embargo, la declaración presidencial abre un debate sobre el equilibrio entre la autonomía técnica y la legitimidad democrática.

Desde sectores económicos y académicos se ha defendido la necesidad de preservar esta autonomía para evitar que la política monetaria sea capturada por intereses políticos de corto plazo, como ha ocurrido en otros países de la región. No obstante, el señalamiento de Petro revive una discusión histórica sobre los límites del poder del Banco Central frente al Gobierno.

Entérate con El Expreso