El senador Iván Cepeda denunció públicamente que el expresidente Álvaro Uribe Vélez estaría ejerciendo presiones indebidas contra la jueza Sandra Heredia, encargada del expediente por manipulación de testigos que involucra directamente al exmandatario. Durante una intervención desde el Congreso, Cepeda calificó los señalamientos de Uribe como “un intento por desacreditar al poder judicial” y “una peligrosa forma de hostigamiento político y mediático”.

Las declaraciones surgen en un momento clave, luego de que se conociera una columna publicada por el expresidente en El Tiempo, en la cual cuestiona abiertamente la imparcialidad de Heredia y advierte que podría buscar su recusación si no se aparta del proceso. La jueza, por su parte, fue quien negó en dos ocasiones consecutivas la solicitud de preclusión del caso, planteada por la Fiscalía.


¿Quién es la jueza Sandra Heredia y por qué está en el centro del debate?

La jueza Sandra Heredia es la funcionaria judicial encargada de determinar si se debe dar continuidad al proceso que se sigue contra Álvaro Uribe por los presuntos delitos de soborno y fraude procesal, en el marco del escándalo de los testigos falsos. Su figura ha ganado notoriedad luego de sus decisiones recientes, especialmente por negarse a cerrar anticipadamente el caso, lo cual representa un revés para la defensa del exmandatario.

Según Iván Cepeda, los ataques públicos a la jueza no son aislados, sino parte de una estrategia sistemática del uribismo para desacreditar a los funcionarios judiciales que no se alinean con sus intereses. “Hay un ambiente de intimidación hacia quienes administran justicia en este país, y eso es inadmisible en una democracia”, afirmó el senador del Pacto Histórico.

La preocupación crece también entre organismos de derechos humanos y sectores académicos, que han comenzado a cuestionar si el sistema judicial colombiano cuenta con garantías reales de independencia frente a presiones políticas de alto nivel.


Reacciones divididas en el Congreso y nuevo panorama judicial para Uribe

Las palabras de Cepeda han generado reacciones encontradas en el Congreso. Mientras sectores del oficialismo respaldan sus denuncias y piden garantías para los jueces, desde las bancadas de oposición se señala que el senador está “politizando un proceso judicial” y actuando como parte interesada, ya que figura como víctima en el caso.

El proceso judicial contra Álvaro Uribe ha sido uno de los más complejos y prolongados de los últimos años en Colombia. Iniciado por la Corte Suprema de Justicia y luego trasladado a la justicia ordinaria tras la renuncia del expresidente al Senado, el caso ha pasado por múltiples etapas, incluyendo dos intentos fallidos de preclusión por parte de la Fiscalía.

Para Cepeda, las recientes acciones de Uribe buscan preparar el terreno para una eventual recusación de Heredia o para legitimar futuras decisiones que le sean favorables. “No es casual que se intente deslegitimar a la jueza justo después de que haya rechazado cerrar el proceso”, advirtió el senador.

El caso podría entrar en una nueva fase si la jueza Heredia mantiene su postura y continúa impulsando el juicio oral. Esta posibilidad representa un escenario inédito en la historia reciente del país, donde un expresidente podría enfrentarse formalmente a un juicio penal.

Entérate con El Expreso