Ante el reclutamiento forzado de jóvenes y adolescentes denunciado por el Resguardo Emberá Chamí ubicado en el río San Juan de Mistrató, Risaralda, la Procuraduría General de la Nación solicitó a las autoridades nacionales y regionales informar las acciones que están adoptando para frenar esta situación irregular. 

El pueblo indígena puso en conocimiento del ente de control que el actuar de los grupos armados afecta derechos fundamentales tales como autonomía, autogobierno y autodeterminación, los cuales se constituyen en prácticas esenciales en la protección y el fortalecimiento de la identidad, la cultura y el territorio.

Para el Ministerio Público es prioritario que se adopten medidas que garanticen los derechos fundamentales de estos jóvenes, pues como lo informó en carta enviada a la Delegada, esta comunidad está sufriendo las consecuencias de tener en su resguardo la presencia de dos grupos armados ilegales. 

La exhortación fue realizada por el ente de control a los ministerios del Interior y Defensa, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la Gobernación de Risaralda y la Alcaldía de Mistrató.

Entérate con El Expreso