Después de más de un año de negociaciones, la compañía guatemalteca Central America Bottling Corporation (CBC), filial del Grupo Mariposa, concretó la adquisición de Postobón, una de las empresas más emblemáticas del sector de bebidas en Colombia. La operación, cuyo monto final podría superar los 2,5 billones de pesos, marca un antes y un después en el mapa empresarial colombiano.

La compra representa un hito no solo por el volumen económico, sino por el peso simbólico que tiene Postobón, fundada en 1904, como parte del patrimonio empresarial del país. Durante décadas, la marca ha sido una referencia del consumo masivo y el desarrollo industrial en Colombia, bajo el control del Grupo Ardila Lülle, uno de los conglomerados más poderosos del país.

La entrada de CBC a la propiedad de Postobón no solo transforma la dinámica de la industria de bebidas en América Latina, sino que también refuerza la posición del grupo guatemalteco en mercados clave como Colombia, Ecuador, Perú y América Central.

CBC consolida su expansión regional

El cierre del acuerdo con Postobón se suma a la estrategia de crecimiento de CBC, que ya cuenta con operaciones en más de 13 países y representa marcas internacionales como PepsiCo en varios de ellos. La empresa guatemalteca venía explorando desde hace años oportunidades para ampliar su presencia en Colombia, y con esta adquisición logra ingresar a uno de los mercados de mayor consumo de bebidas gaseosas en la región.

De acuerdo con fuentes cercanas a la operación, CBC habría superado obstáculos financieros y regulatorios para concretar la compra, lo que da cuenta de su interés estratégico en la marca y su capacidad de negociación. Aunque no se han revelado todos los detalles del contrato, se espera que CBC mantenga buena parte de las operaciones de Postobón en el país, incluyendo plantas, marcas y líneas de distribución.

Para el Grupo Ardila Lülle, la venta de su división de bebidas supone un cambio radical en su estructura empresarial. El grupo continuará con operaciones en medios, agroindustria y otros sectores, pero pierde uno de sus activos más representativos. Analistas consideran que la venta responde a una combinación de factores, entre ellos el entorno económico, la necesidad de capital y posibles cambios en la visión estratégica del conglomerado.

Entérate con El Expreso