El prestigioso entrenador italiano Carlo Ancelotti, actual seleccionador de Brasil y exdirector técnico del Real Madrid, ha sido condenado en España a un año de prisión por fraude fiscal. La sentencia fue emitida por la Sección 30 de la Audiencia Provincial de Madrid y se refiere a irregularidades fiscales cometidas en 2014, durante su primera etapa al frente del club blanco.

Aunque la pena no implica su ingreso a prisión —por ser inferior a los dos años y carecer de antecedentes penales— el fallo representa un nuevo capítulo en la serie de figuras públicas involucradas en casos de evasión tributaria en España. La justicia determinó que Ancelotti actuó con plena conciencia de su obligación fiscal y con la intención de evadir el pago correspondiente. Además del año de cárcel, deberá pagar una multa de 386.361,93 euros (aproximadamente 1.830 millones de pesos colombianos) y perderá el derecho a recibir beneficios fiscales o subvenciones públicas durante tres años.

Los hechos detrás del caso: derechos de imagen y evasión consciente

El eje de la condena gira en torno al manejo de los derechos de imagen del técnico italiano. Según el fallo, Ancelotti ocultó ingresos provenientes de este concepto durante el año 2014. La acusación original, presentada por la fiscalía, también incluía el ejercicio fiscal de 2015, pero en ese caso fue absuelto.

El entrenador fue acusado de haber eludido al fisco más de un millón de euros durante los años en los que dirigió al Real Madrid (2013-2015). En su defensa, Ancelotti alegó que el acuerdo para recibir el 15% de su salario anual a través de derechos de imagen fue propuesto por el propio club merengue. «Cuando el Madrid me sugiere esto, yo pongo en contacto al club con mi asesor inglés. Nunca entro en esto porque nunca había cobrado así», afirmó durante el juicio celebrado en abril.

Sin embargo, la corte consideró probado que Ancelotti sabía que debía declarar esos ingresos y actuó con la intención de evadir impuestos, valiéndose de estructuras societarias opacas que dificultaban el seguimiento de los pagos.

Un patrón repetido entre figuras del deporte

La situación de Carlo Ancelotti condenado por fraude fiscal no es aislada. España ha sido escenario de múltiples casos similares que involucran a algunas de las figuras más icónicas del deporte y el entretenimiento. Lionel Messi, Cristiano Ronaldo, José Mourinho y Shakira figuran entre quienes han enfrentado acusaciones o condenas por delitos fiscales.

Messi fue condenado en 2016 a 21 meses de prisión (también en suspenso) y al pago de más de cinco millones de euros. Cristiano Ronaldo recibió una sentencia de dos años de prisión en 2018, además de pagar 18,8 millones de euros. Mourinho, exentrenador del Real Madrid, reconoció el fraude y recibió una condena similar a la de Ancelotti en 2019. En el caso de la cantante colombiana Shakira, evitó ir a juicio en 2023 al llegar a un acuerdo con la fiscalía.

Este patrón ha puesto en tela de juicio la manera en que grandes celebridades manejan sus contratos y declaraciones fiscales, en particular con respecto a los derechos de imagen. Muchos de estos acuerdos, aunque legales en su forma, han sido utilizados para reducir o eludir cargas impositivas.

Entérate con El Expreso