La reciente declaración del presidente Gustavo Petro sobre las elecciones 2026 ha generado una fuerte reacción en el ámbito político y ciudadano. En una breve pero contundente publicación en su cuenta oficial de X (antes Twitter), el mandatario afirmó que “no confía en la transparencia de las elecciones del 2026”, una frase que ha sido interpretada como una señal de alerta sobre el estado del sistema electoral colombiano.

El comentario de Petro surge como respuesta a una noticia sobre el escándalo del contrato de pasaportes de la Cancillería, un tema que ha generado tensión dentro del Gobierno y críticas desde diversos sectores. Aunque no profundizó en detalles, su afirmación despierta interrogantes sobre la legitimidad futura del proceso electoral y plantea una seria preocupación institucional.

Una afirmación que reaviva tensiones históricas

La publicación del presidente no es un hecho aislado. En los últimos meses, Petro ha mostrado una creciente preocupación por la forma en que se desarrollan procesos clave dentro del Estado, especialmente aquellos relacionados con la transparencia electoral. Su declaración revive viejas tensiones en torno a la credibilidad del sistema democrático, ya cuestionado en el pasado por diferentes actores políticos en Colombia.

El detonante fue una nota periodística en la que se revelaban posibles irregularidades en el proceso de contratación de pasaportes por parte de la Cancillería. En dicho contexto, el mandatario vinculó directamente ese hecho con su percepción sobre la falta de garantías electorales para 2026. En su publicación en X, no se dirigió a ninguna entidad específica, pero el mensaje fue lo suficientemente claro como para encender la polémica.

Este tipo de declaraciones en redes sociales, en un país con una historia compleja en materia electoral, pueden tener implicaciones significativas en la percepción ciudadana sobre el proceso democrático. Petro, quien llegó al poder prometiendo transformar la institucionalidad, ahora pone en duda uno de sus pilares más fundamentales: la legitimidad de las futuras elecciones presidenciales.

Reacciones divididas en el escenario político

La afirmación del presidente provocó respuestas inmediatas tanto de sus críticos como de sus aliados. Desde la oposición, varios líderes rechazaron la postura del mandatario, calificándola como “irresponsable” y peligrosa para la estabilidad institucional del país. Para algunos sectores, poner en entredicho el proceso electoral sin pruebas concretas podría minar la confianza pública y abrir la puerta a narrativas desestabilizadoras.

Por su parte, simpatizantes del Gobierno justifican sus palabras señalando que Petro ha sido constante en su denuncia de prácticas burocráticas opacas. Consideran que su crítica apunta a advertir sobre posibles riesgos y que su intención es promover una vigilancia activa de los comicios, no debilitarlos.

La Registraduría Nacional del Estado Civil y el Consejo Nacional Electoral (CNE), hasta el momento, no han emitido declaraciones oficiales en respuesta al comentario del presidente. Sin embargo, se espera que las instituciones encargadas de velar por la organización y transparencia de las elecciones respondan ante la magnitud de este pronunciamiento.

Entérate con El Expreso