La noche del pasado sábado 5 de julio, el periodista Gustavo Chicangana Álvarez, director de la emisora Guaviare Estéreo y colaborador de Caracol Radio, fue víctima de un violento ataque con arma de fuego en la entrada de su residencia ubicada en el barrio El Dorado, en el municipio de San José del Guaviare. La agresión, registrada a las 8:55 p. m., dejó heridas tanto al comunicador como a su pareja sentimental, quienes fueron atendidos en el Hospital Departamental.
El comandante del Departamento de Policía de Guaviare, coronel Gonzalo Esteban, detalló que Chicangana presenta lesiones en el hombro izquierdo, cuello y tórax, producto del ataque. La pareja que lo acompañaba también resultó impactada por los disparos, aunque su condición médica no ha sido especificada.
Investigaciones apuntan a retaliaciones por su labor periodística
La Policía Nacional confirmó que el periodista había sido objeto de amenazas desde el año 2023. Por este motivo, contaba con medidas de protección otorgadas por la Unidad Nacional de Protección (UNP). Las autoridades ahora investigan si las intimidaciones recibidas recientemente, y firmadas por el grupo delincuencial Renacer del Erpac, estarían relacionadas directamente con el atentado periodista Gustavo Chicangana.
Este grupo, vinculado al narcotráfico y con operaciones activas en Guaviare, Meta, Casanare y Vichada, ha sido mencionado en múltiples reportes como responsable de actos de violencia dirigidos a líderes sociales y periodistas en la región. Según informes locales, las amenazas contra Chicangana y su equipo se intensificaron días antes del ataque, lo que refuerza la hipótesis de un atentado premeditado motivado por su labor informativa.
La emisora que dirige Chicangana ha cubierto de forma constante la crítica situación de orden público en el Guaviare, incluyendo disputas armadas y actividades ilegales, lo que ha expuesto a sus periodistas a constantes riesgos.
Autoridades ofrecen recompensa e intensifican operativos
En respuesta al ataque, el Departamento de Policía Guaviare, en articulación con la Fiscalía General de la Nación, conformó un equipo especial de investigadores para esclarecer los hechos. Como parte de las medidas iniciales, se ofreció una recompensa de 50 millones de pesos a quien suministre información que conduzca a la identificación y captura del autor material del ataque.
Además, las autoridades divulgaron una línea telefónica directa (3203064831) para recibir datos bajo absoluta reserva. El coronel Esteban señaló que en la zona rural del departamento se vive una “disputa territorial entre los bloques Amazonas y Jorge Suárez Briceño de las disidencias de las FARC”, lo cual ha incrementado la inseguridad general en San José del Guaviare y sus alrededores.
En paralelo, también se investiga la reciente detonación de una moto bomba en el casco urbano de Calamar, otro hecho atribuido al Bloque Amazonas, donde peritos antiexplosivos ya recolectaron elementos materiales probatorios.
¿Qué dicen Caracol Radio y Prisa Media sobre el ataque?
Mediante un comunicado conjunto, Caracol Radio y Prisa Media condenaron enérgicamente el atentado, exigiendo a las autoridades reforzar las medidas de seguridad para periodistas en zonas de conflicto y garantizar el libre ejercicio de la prensa en todo el país.
La empresa mediática expresó su solidaridad con Chicangana y su familia, al tiempo que destacó la valentía del periodista por su compromiso en reportar temas de seguridad, presencia de grupos armados ilegales y narcotráfico, a pesar de las amenazas recibidas. “Solo con acciones contundentes de la Policía y la Fiscalía se podrá esclarecer este caso y evitar que se repita en otras regiones del país”, señaló el comunicado.