La Corte Constitucional de Colombia ha emitido un fallo histórico que obliga a varias diócesis del país a entregar información sobre casos de abuso sexual cometidos por sacerdotes. Esta decisión responde a una serie de acciones legales presentadas por el periodista Juan Pablo Barrientos @juanbarho quien desde 2018 ha solicitado acceso a archivos eclesiásticos relacionados con denuncias de pederastia.

Barrientos junto a Miguel Ángel Estupiñan @miguelumbral autores de «El archivo secreto», investigaciones periodísticas sobre abusos sexuales en la Iglesia católica, ha interpuesto más de 120 tutelas, de las cuales ha ganado 75. Sin embargo, muchas diócesis han entregado información incompleta o se han negado a responder, argumentando que los datos solicitados son privados o semiprivados.

La Corte ha determinado que la información solicitada por Barrientos no está protegida por reserva y que su divulgación es de interés público, especialmente cuando se trata de proteger los derechos de niños y adolescentes. En fallos anteriores, como la sentencia T-091 de 2020 y la SU-191 de 2022, el tribunal ya había ordenado a la Iglesia entregar información sobre sacerdotes denunciados.

A pesar de estas decisiones judiciales, algunas diócesis han continuado resistiéndose a entregar la información completa. Por ejemplo, la Arquidiócesis de Medellín inicialmente reportó solo tres casos de abuso, pero posteriormente admitió conocer denuncias adicionales contra otros sacerdotes.

El fallo más reciente de la Corte Constitucional reitera la obligación de las diócesis de proporcionar la información solicitada y subraya que la protección de los derechos de las víctimas debe prevalecer sobre la reserva de los datos. Esta decisión marca un precedente importante en la lucha por la transparencia y la rendición de cuentas en casos de abuso sexual dentro de la Iglesia católica en Colombia.

Entérate con El Expreso