La Alcaldía de Pereira a través de la Secretaría de Gobierno y la Subsecretaría de Seguridad y Convivencia Ciudadana, realizarán este 29 de mayo el Primer Comité Local de Gobierno (CLG), en el salón comunal del barrio Laureles II con los líderes de la Comuna San Joaquín, para continuar fortaleciendo la presencia de la Administración Municipal en los territorios, y seguir construyendo de manera conjunta soluciones sostenibles a los desafíos en materia de seguridad y convivencia ciudadana.

Previamente ya se han realizado reuniones con inspectores y con la Casa de Justicia, para coordinar todo el evento, para que así la comunidad participe y exprese sus necesidades para buscar de manera conjunta con las autoridades, propuestas y acciones que permitan lograr la sana convivencia de todos, según lo dio a conocer María Fernanda Hincapié, quien lidera la coordinación y realización del evento desde la Secretaría de Gobierno.

“El CLG busca cerrar brechas entre gobierno y ciudadanía a través de una intervención planificada, participativa y transformadora, Esta estrategia reconoce que la seguridad no puede entenderse únicamente desde la óptica del control y la reacción, sino que debe asumirse como una construcción colectiva basada en la prevención, la corresponsabilidad, la inclusión social y el respeto por la diversidad territorial y cultural”, dijo el secretario de gobierno, Jorge Mario Trejos Arias.

Los principios rectores de este evento comunitario indican que habrá escucha directa y sin intermediarios; es decir, que las instituciones se relacionan directamente con la comunidad, promoviendo la transparencia y la confianza.

Además, la transparencia activa, otro de los principios, indica que toda la información, diagnósticos, decisiones y avances se comparten de forma clara, accesible y comprensible.

En cuanto tiene que ver con las acciones, estas no se imponen, sino que se diseñan y validan conjuntamente con las comunidades.

Pero también se requiere un enfoque territorial diferencial, es decir, cada barrio o sector tiene condiciones particulares que deben ser reconocidas e intervenidas de manera contextualizada. Pero también se debe trabajar en la prevención estructural. Aquí se busca atender no solo los síntomas de la inseguridad, sino también sus causas de fondo.

Finalmente, está la corresponsabilidad social y en este punto, el mejoramiento de la seguridad y la convivencia es una tarea compartida entre el Estado, la comunidad y otros actores sociales.

Para más información sigue la cuenta oficial de la alcaldía de Pereira en Facebook https://www.facebook.com/AlcaldiaDePereira

Con información de la oficina de prensa de la Alcaldía de Pereira.

Lee más noticias de Pereira

Entérate con El Expreso