El Kremlin finalmente dio a conocer los nombres de los emisarios que representarán a Rusia en la esperada ronda de conversaciones con Ucrania, que se celebrará mañana jueves en la ciudad de Estambul. Sin embargo, Vladimir Putin no estará entre ellos. A pesar de la insistencia de Kiev y sus aliados occidentales para que el presidente ruso participe directamente, Moscú ha optado por mantener al mandatario al margen de la mesa negociadora por ahora.
La delegación rusa estará liderada por Vladimir Medinski, asesor presidencial que ya encabezó los encuentros con Kiev en 2022. Lo acompañarán el viceministro de Relaciones Exteriores, Mijaíl Galuzin, y el viceministro de Defensa, Aleksandr Fomin, confirmando así la continuidad de figuras clave en la diplomacia rusa durante el conflicto.
La incógnita sobre la presencia de Putin persiste
Hasta el último momento, Moscú se había negado a divulgar quiénes asistirían a la reunión en Turquía. Aunque el Kremlin confirmó que enviará a sus representantes, no aclaró si Putin podría hacer una aparición sorpresa en Estambul, un gesto que, sin duda, cambiaría la dinámica del encuentro.
Desde Kiev, el presidente Voldimir Zelenski había manifestado su deseo de encontrarse cara a cara con su homólogo ruso, en lo que podría haber sido un punto de inflexión en los tres años de guerra. En lugar de eso, será su delegación quien enfrente nuevamente a los representantes de Moscú, en una mesa marcada por la desconfianza y la urgencia humanitaria.
Lula da Silva y Turquía presionan por la participación de Putin
Mientras tanto, otros líderes internacionales han intervenido para intentar que el presidente ruso participe en persona. Desde Moscú, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, en escala tras su visita a China, habló por teléfono con Putin e insistió en la importancia de que el mandatario se traslade a Estambul para dar un respaldo político directo a las negociaciones.
Del mismo modo, el canciller ucraniano Andrí Sibiga, tras reunirse en Antalya con el ministro turco de Exteriores Hakan Fidan, utilizó sus redes sociales para lanzar un mensaje claro: «Putin debe dejar de rechazar un alto el fuego y de evitar la reunión con el presidente Zelenski».
Las declaraciones públicas y las presiones diplomáticas reflejan la expectativa global de que estas negociaciones logren avances concretos hacia un cese al fuego, pero la ausencia del jefe del Kremlin plantea serias dudas sobre la voluntad real de Moscú para cerrar el ciclo bélico.
¿Se acerca un alto el fuego real o solo otra tregua fallida?
La reunión en Estambul marca un intento más por reactivar el diálogo entre Rusia y Ucrania, que permanecía congelado desde 2022. Según el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, la “propuesta del presidente Putin de reanudar las conversaciones con Kiev sigue en pie”. Sin embargo, la reticencia del líder ruso a participar directamente arroja sombras sobre esa afirmación.
Aunque la delegación rusa ya se encuentra lista para el encuentro, el escepticismo en Kiev y entre los aliados occidentales es palpable. Después de varios intentos fallidos y una guerra que ha dejado miles de muertos y millones de desplazados, la expectativa no puede sino ser moderada.
El mundo observará con atención lo que ocurra mañana en Estambul. ¿Será este el comienzo de un verdadero camino hacia la paz o un nuevo capítulo de negociaciones sin resultados?