El director del Departamento de Prosperidad Social (DPS) desmiente haber usado su cargo para promover una futura candidatura presidencial

El director del Departamento de Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar, se pronunció luego del fuerte reclamo público que le hizo el presidente Gustavo Petro el pasado 9 de mayo durante un evento en Tibú (Norte de Santander). El mandatario cuestionó su presencia en actos oficiales, insinuando que podría estar utilizando su cargo para adelantar campaña política, en medio de rumores sobre una posible candidatura presidencial en 2026.

Durante su intervención, Petro fue enfático: “El que renuncia, se va. Entra el reemplazo que es el que tiene que hablar”, una declaración que generó diversas interpretaciones sobre el papel de Bolívar en el evento, quien, pese a haber presentado su renuncia, se mantiene oficialmente en funciones hasta el viernes 16 de mayo de 2025.

“No hubo participación política”, responde Bolívar

En respuesta a las críticas, Bolívar explicó que su presencia en Tibú no puede interpretarse como participación en política, ya que legalmente continúa ejerciendo como funcionario público. En entrevista con W Radio, aseguró que su asistencia al evento no fue iniciativa propia y que su intervención fue una consecuencia de una desorganización logística.

“No había pedido hablar ni ir a ese viaje. Acepté porque soy funcionario hasta el 16 de mayo y no vi que estuviera interfiriendo en política”, afirmó Bolívar.

Según su relato, el presidente llegó al lugar luego de que varios funcionarios ya se encontraran presentes por horas, y fue el equipo de protocolo el que lo invitó a subir a la tarima, sin haberlo retirado previamente de la agenda.

Candidatura presidencial: rumores y encuestas

Aunque Gustavo Bolívar no ha oficializado su aspiración presidencial, su nombre ha sonado con fuerza como uno de los favoritos del petrismo para liderar la campaña de cara a las elecciones de 2026. En varias encuestas recientes, ha aparecido encabezando la intención de voto.

“En las últimas dos encuestas aparecí punteando y le dije al presidente que se sintiera orgulloso (…) Nunca he llamado a una encuestadora, y siempre he dicho que no soy candidato porque soy funcionario”, aseguró.

El exsenador considera que existe cierta desconfianza en Petro respecto a su posible estrategia política en caso de ser elegido como candidato en una consulta interna, especialmente por su independencia frente a sectores tradicionales.

“Sigo amando este proyecto y al presidente”

Pese al impasse con el jefe de Estado, Bolívar aseguró que mantiene intacto su compromiso con el proyecto político del Gobierno y reiteró su afecto hacia Petro, recordando una frase que expresó en un Consejo de Ministros: “Yo amo este proyecto y a quién lo dirige”.

“Si no fuera amor puro lo que me convoca, sobre todo por la gente, no estaría aquí. Yo lo sigo amando, no puedo ocultarlo. No sé si él me ama (risas), pero si toca, asumo la tusa”, expresó entre bromas.

El director del DPS también desmintió especulaciones sobre un distanciamiento con el presidente, explicando que publicaciones recientes en X (antes Twitter) fueron burlas a comentarios infundados y que no existe ningún tipo de rencor personal hacia Petro.

Marcha del 1 de mayo y la consulta presidencial

En relación con su participación en la marcha del 1 de mayo en Cali, junto a la vicepresidenta Francia Márquez, Bolívar explicó que decidió alejarse de la Plaza de Bolívar en Bogotá para evitar protagonismo político, argumentando su deseo de compartir con la ciudadanía en un entorno más directo y comunitario.

Por otro lado, Bolívar se refirió al proceso de selección del candidato del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026, que se realizará en dos fases: una consulta interna en octubre de 2025 y una consulta interpartidista en marzo de 2026 para definir al abanderado de un frente amplio de izquierda.

“El presidente sabe que solo con el Pacto Histórico no se gana. Está buscando alianzas que garanticen gobernabilidad. Pero yo también puedo convocar al centro”, dijo Bolívar.

Bolívar no descarta apoyar a otro candidato

En sus declaraciones finales, Gustavo Bolívar dejó claro que, más allá de una posible aspiración, su compromiso es con el proyecto colectivo del progresismo en Colombia.

“Este proyecto es más grande que cualquier nombre. Si me toca cargar la maleta de otro, lo haré por el bien del progresismo”, concluyó.

Entérate con El Expreso