Un documento oficial de 6.348 páginas, entregado junto al decreto de conmoción interior ante la Corte Constitucional, reveló un fuerte recorte presupuestal para las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, en medio de un alarmante aumento de los homicidios en Colombia durante 2025.

Las cifras evidencian una desfinanciación sin precedentes:

  • Ejército Nacional: de \$735.000 millones a \$385.000 millones (reducción del 47%).
  • Policía Nacional: de \$304.000 millones a \$195.000 millones (35% menos).
  • Fuerza Aeroespacial Colombiana: de \$793.000 millones a \$554.000 millones (30% menos).
  • Armada Nacional: de \$662.000 millones a \$490.000 millones (25% de recorte).

Según el general Hugo López, jefe de Estado Mayor, el Ministerio de Hacienda bloqueó \$279.985 millones adicionales, lo que limita la capacidad operativa nacional, especialmente en zonas críticas como el Catatumbo, donde se ha advertido que no se podrá mantener un control efectivo del territorio.


Impacto operativo: menos horas de vuelo y debilitamiento logístico

La Fuerza Aeroespacial detalló que con los fondos asignados solo podrá operar 31.194 horas de vuelo, lo que cubre hasta junio de 2025. Esto afecta directamente misiones clave como la defensa del espacio aéreo, extinción de incendios, atención de desastres e inteligencia militar, entre otras funciones estratégicas para la seguridad nacional.

En otras ramas, la falta de equipos de inteligencia, sistemas de monitoreo y capacidades logísticas limita la respuesta frente a los grupos armados organizados, lo que deja vulnerables amplias zonas del país.


Aumentan homicidios en Colombia: cifras preocupantes

Mientras las capacidades de defensa se ven mermadas, la violencia en Colombia sigue en ascenso. Según Medicina Legal, en febrero de 2025 se reportaron 2.209 homicidios, un aumento del 5,64% frente al mismo mes de 2024. En enero también se registró un alza del 13,24%, con 1.232 homicidios, frente a los 1.088 de enero del año anterior.

Las ciudades más afectadas en febrero fueron:

  • Bogotá: 182 homicidios
  • Cali: 178 homicidios
  • Medellín: 47 homicidios

Estos datos reflejan una tendencia creciente en la violencia urbana, mientras las autoridades lidian con menos recursos para combatir el crimen y proteger a la ciudadanía.


Seguridad nacional en crisis

La combinación de recortes presupuestales severos y un aumento sostenido en las tasas de homicidio ha encendido las alarmas en el país. La situación genera preocupación entre expertos en seguridad y líderes sociales, que advierten sobre una fragilidad institucional ante el avance de la criminalidad y la inestabilidad en territorios clave.


Entérate con El Expreso