Aunque está en reorganización, tiene más empresas hoy mostramos sus importantes inversiones en Perú y las denuncias sobre manejo laboral.

Le puede interesar: Los archivos X de Audifarma I: estructura, sanciones y estados financieros

Le puede interesar: Los archivos X de Audifarma II: en crisis pero con un conglomerado de empresas

Le puede interesar: Los archivos X de Audifarma III: Clínica Central del Eje y el escándalo con ESE Salud Total

los archivos x de audifarma iv inversiones en peru y tercerizacion laboral screenshot 20250426 162910 chrome scaled e1746026736836

Audifarma Perú es la extensión internacional de Audifarma S.A. Registrada en 2019 y que inició operaciones en Lima alrededor de 2022 como parte del plan de internacionalización. Estableció una farmacia principal llamada Botica Audifarma en la ciudad de Lima, en Av. Los Conquistadores 392, Distrito de San Isidro.

los archivos x de audifarma iv inversiones en peru y tercerizacion laboral marca de agua 2025 04 30t102722.713
los archivos x de audifarma iv inversiones en peru y tercerizacion laboral marca de agua 2025 04 30t102802.808 e1746026932419
los archivos x de audifarma iv inversiones en peru y tercerizacion laboral marca de agua 2025 04 30t102944.597 e1746027060312

A 2024 contaba con 10 colaboradores peruanos, bajo la dirección de Mónica Marín (quien funge como directora local y que ha estado vinculada laboralmente con Audifarma)

Esta botica atiende a clientes particulares (canal comercial) y también a entidades (canal institucional) en cinco distritos de Lima.

los archivos x de audifarma iv inversiones en peru y tercerizacion laboral marca de agua 2025 04 30t103209.912 e1746027174850

En junio de 2024, directivos de Audifarma realizaron un recorrido en Lima para fortalecer relaciones con la industria farmacéutica peruana y explorar nuevas oportunidades de negocio (integración vertical). Producto de esas gestiones, concretaron acuerdos comerciales con laboratorios como Deco y AstraZeneca Perú, y reuniones con distribuidores como Química Suiza y Galderma. Los proveedores peruanos mostraron interés en integrarse al modelo de Audifarma, lo que allana el camino para expandir la red de farmacias en ese país. De hecho, Audifarma anunció planes de abrir nuevas sedes (boticas) en Perú.

La entrada a Perú implicó inversión de capital – alquiler de local, adecuación de farmacia, importación de sistemas informáticos y eventualmente medicamentos.

los archivos x de audifarma iv inversiones en peru y tercerizacion laboral marca de agua 2025 04 30t103347.556 e1746027271420

Algunos analistas cuestionan que al parecer mientras Audifarma acumulaba deudas con proveedores en Colombia, posiblemente estuviera financiando su establecimiento en Perú.

Las autoridades colombianas han puesto atención a que los recursos de la salud no subsidien expansiones privadas, por lo que cualquier transferencia inusual hacia Perú por parte de cada una de estas empresas y sus directivos se tiene que investigar.

Condiciones laborales

Audifarma y sus empresas vinculadas emplean a más de 20.000 personas en Colombia.

Durante la crisis, la compañía implementó políticas que presuntamente habrían afectado a los trabajadores. 

Existe información de que en 2023-2024 al parecer se emitieron otrosíes y adendas contractuales para modificar condiciones laborales, incluyendo posiblemente reducciones salariales y recortes de beneficios y denuncian sin el permiso del Ministerio de Trabajo.

los archivos x de audifarma iv inversiones en peru y tercerizacion laboral marca de agua 2025 04 30t103558.582
los archivos x de audifarma iv inversiones en peru y tercerizacion laboral marca de agua 12
los archivos x de audifarma iv inversiones en peru y tercerizacion laboral marca de agua 13
los archivos x de audifarma iv inversiones en peru y tercerizacion laboral marca de agua 16 e1746027589365
los archivos x de audifarma i estructura sanciones y estados financieros screenshot 20250427 163707 gmail scaled e1745876789364

Organizaciones sindicales han expresado preocupación por la tercerización y precarización laboral en el sector salud, señalando a empresas como Audifarma por “salarios bajos, jornadas extensas” y uso de contratistas. Es importante examinar los contratos específicos y cualquier denuncia formal ante el Ministerio de Trabajo para determinar si se vulneraron derechos laborales en este proceso. En resumen, la crisis de Audifarma no solo afectó a sus acreedores y pacientes, sino que al parecer también a sus colaboradores, quienes presuntamente enfrentaron ajustes contractuales considerados desfavorables y abusivos. ¿Es verdad que renuncian a los derechos laborales, ò bajan o suben el salario dependiendo de las reformas, sanciones, intervenciones y mas?

Una investigación de AWL apoyada en «Anónimo independiente de Control Ciudadano» .

Entérese de otras investigaciones en Cómo le parece

Entérate con El Expreso