¿Cuántas cosas ignoramos de Audifarma S.A.? Hablamos del mayor operador farmacéutico de Colombia, fundado en 1996 en Pereira por el médico Giovanny Humberto Mesa Escobar. Hace días, el presidente Gustavo Petro, ordenó al Ministerio de Justicia denunciar a funcionarios de Audifarma  por acaparamiento de medicamentos,(https://www.lafm.com.co/politica/petro-ordena-a-minjusticia-denunciar-a-funcionarios-de-audifarma-por-acaparamiento-de) sumemos las múltiples quejas de usuarios, y el retiro de EPS que cortaron suministro de miles de millones, pero una investigación a fondo nos permitirá mostrar lo que hasta hoy, el país solo conoce una pequeña parte. Durante semanas envié peticiones que rechazaban o no contestaban, pero una excelente fuente con una investigación profunda y técnica, dan frutos.

los archivos x de audifarma i estructura sanciones y estados financieros screenshot 20250427 141325 google scaled e1745876187732

Aunque cuenta con más de 550 puntos de atención farmacéutica en todo el país, y en 2023 sus ingresos superaron los $4 billones de pesos, Audifarma enfrenta actualmente una crisis financiera, debido a la incapacidad de pago a proveedores y obligaciones financieras que la llevó a acogerse a la Ley de reorganización empresarial en diciembre de 2024.

los archivos x de audifarma i estructura sanciones y estados financieros screenshot 20250427 142430 google scaled e1745878141218

Estructura

Audifarma S.A. encabeza un grupo empresarial ampliamente ramificado. Según un documento privado de la compañía (Manual SAGRILAFT), en 2017 se inscribió formalmente la situación de control, quedando Audifarma como matriz y declarando unidad de propósito y dirección con cinco accionistas controlantes: Giovanny Humberto Mesa Escobar, Juan Carlos Moncada Escobar, Ginette Yolima Mesa Escobar, Fernando Jiménez García y William Ferney Gómez Jiménez. 

los archivos x de audifarma i estructura sanciones y estados financieros marca de agua 2025 04 28t163844.755 e1745876351953
los archivos x de audifarma i estructura sanciones y estados financieros marca de agua 2025 04 28t164001.012 1
los archivos x de audifarma i estructura sanciones y estados financieros marca de agua 2025 04 28t164212.276

Estas cinco personas naturales (dos de apellido Mesa Escobar, hermanos) son los dueños históricos de Audifarma, y han figurado en su Junta Directiva y representaciones legales. Giovanny Mesa – fundador y gerente general por décadas – fue el representante legal principal hasta al menos mediados de 2020, cuando pasó a un rol de presidente ejecutivo del conglomerado. A 2024, el representante legal inscrito de Audifarma S.A. es Diego Fernando Díaz Gómez, directivo que también aparece como apoderado en otras compañías del grupo, ya les contaremos cuales son y su objeto.

los archivos x de audifarma i estructura sanciones y estados financieros screenshot 20250427 141325 google 1 scaled e1745876726910
los archivos x de audifarma i estructura sanciones y estados financieros screenshot 20250427 163810 gmail scaled e1745876630518
los archivos x de audifarma i estructura sanciones y estados financieros screenshot 20250427 163707 gmail scaled e1745876789364

Sanciones

En 2014 la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) sanciona a Audifarma con $15.153 millones de multa (24.600 SMMLV) por vender medicamentos por encima del precio máximo regulado

 entre 2012-2013 Superindustria impone nueva sanción a AUDIFARMA S.A. por vender 15 medicamentos por encima del precio máximo fijado por el Gobierno Nacional

los archivos x de audifarma i estructura sanciones y estados financieros screenshot 20250427 143359 chrome scaled e1745876863336
los archivos x de audifarma i estructura sanciones y estados financieros marca de agua 2025 04 28t164828.168

Audifarma ha tenido sanciones de la Supersalud por presuntamente vender medicamentos hasta con el 236% por encima de los precios máximos establecidos

¿Iliquidez?

Los problemas de liquidez se atribuyen, entre otros factores, a retrasos en pagos de las EPS, pérdida de contratos claves y denuncian posibles desvíos de recursos, en abril de 2024 la EPS Compensar canceló su convenio con Audifarma por problemas en la dispensación (largas filas y demoras), retirándole más de 2 millones de afiliados que atendía. Meses después, Audifarma terminó unilateralmente el contrato con Nueva EPS debido a una deuda acumulada de $600.000 millones que presuntamente esa empresa no le pagó.

los archivos x de audifarma i estructura sanciones y estados financieros screenshot 20250427 170632 chrome scaled e1745876997258
los archivos x de audifarma i estructura sanciones y estados financieros screenshot 20250427 170935 chrome scaled e1745877039459

Más de 3.1 billones en pasivos

los archivos x de audifarma i estructura sanciones y estados financieros marca de agua 2025 04 28t165129.147 e1745877134729

Denuncias

En Supersalud

los archivos x de audifarma i estructura sanciones y estados financieros marca de agua 2025 04 28t165333.822

En Presidencia de la República

los archivos x de audifarma i estructura sanciones y estados financieros marca de agua 2025 04 28t165647.407

En Fiscalía y Contraloría General de la República

los archivos x de audifarma i estructura sanciones y estados financieros marca de agua 2025 04 28t170711.235

En Supersociedades

los archivos x de audifarma i estructura sanciones y estados financieros marca de agua 2025 04 28t170754.068

Cronología de eventos clave

A continuación, se presenta una línea de tiempo con los hitos más relevantes en la evolución de Audifarma S.A. y su grupo empresarial, para facilitar la comprensión del contexto histórico:

• 1996: Giovanny Mesa Escobar funda Audifarma en Pereira, iniciando operaciones como dispensario farmacéutico de pequeña escala

• Años 2000: Expansión acelerada de Audifarma a nivel nacional, convirtiéndose en proveedor de medicamentos para múltiples EPS. Los socios fundadores incorporan empresas de soporte e inversión personal (p.ej., Inversiones YM, FJ, GM S.A.S., presuntamente para canalizar ganancias del negocio farmacéutico).

• 2011: Creación del Fondo de Empleados Fonalianza (economía solidaria) para trabajadores de Audifarma y de las 20 empresas, algunas posiblemente de papel, donde usaban la misma mano de obra de audifarma para funcionar en todas las unidades de negocio, indicando ya la conformación de una base laboral amplia.

• 2014: La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) sanciona a Audifarma con $15.153 millones de multa (24.600 SMMLV) por vender medicamentos por encima del precio máximo regulado 

entre 2012-2013 Superindustria impone nueva sanción a AUDIFARMA S.A. por vender 15 medicamentos por encima del precio máximo fijado por el Gobierno Nacional | Superintendencia de Industria y Comercio 

• 2017: Los cinco socios principales formalizan la existencia del Grupo Empresarial Audifarma, inscribiéndolo en Cámara de Comercio en mayo de ese año. Se declara unidad de propósito y dirección bajo las mismas personas naturales, consolidando cerca de 20 empresas en torno a Audifarma S.A.

• 2018-2019: Se constituye Grupo Ospedale S.A.S. (2018) como holding para adquirir clínicas y se crean varias filiales clave: Operlog Colombia S.A.S. (2016), Doce de Doce S.A.S. (2015), Montes y Co S.A.S. (2019), Operador Logístico Integral – OLI S.A.S. (2018), entre otras, marcando la diversificación (integración vertical hacia prestación de salud, logística e inversiones) .

• 2019: Audifarma inicia operación en el extranjero (Perú) con la apertura de Audifarma S.A.C. – Botica Audifarma – en Lima. ¿Se invierten recursos colombianos para su incursión internacional? Paralelamente, en Colombia se siguen adquiriendo clínicas regionales a través de Grupo Ospedale.

• 2023: Comienza a evidenciarse la crisis de liquidez por la acumulación de cartera morosa de EPS. 

En abril, Compensar EPS cancela contrato con Audifarma por deficiencias en el servicio. 

En agosto, la Supersalud descubre que Salud Total EPS presuntamente financió irregularmente a Audifarma con anticipos/préstamos por $77.500 millones EPS Salud Total habría financiado irregularmente a la cadena de droguerías Audifarma: esto es lo que dice la Superintendencia – Infobae

. En el segundo semestre, Audifarma enfrenta quejas masivas por demoras en entregas; Supersalud le impone medida cautelar para mejorar el servicio .

• Noviembre 2024: Audifarma solicita formalmente admisión al proceso de reorganización empresarial (Ley 1116/2006) ante Supersociedades, debido a incapacidad de pago a proveedores y obligaciones financieras. 

La solicitud es admitida el 12 de diciembre de 2024, con reporte de activos por $3,2 billones y pasivos por $3,1 billones (patrimonio apenas positivo). 

Para entonces, Audifarma había perdido también el contrato de Nueva EPS (11 millones de usuarios) por la deuda impaga de esta última. Salud Total EPS, envuelta en el escándalo de financiación indebida, da por terminado su contrato de dispensación con Audifarma a finales de 2024, cortando otra fuente crucial de ingresos.

• Febrero 2025: La Supersalud impone por primera vez sanciones directas a un gestor farmacéutico: multa de 230 SMMLV (≈$266 millones) a Audifarma por incumplimientos en la entrega de medicamentos en Caldas y por inconsistencias en sus reportes Supersalud sancionó a Audifarma y Sumiproceses por incumplir en la entrega de medicamentos a pacientes: tendrán que pagar una millonada – Infobae

• Marzo 2025: Continúa el cuestionado proceso de reorganización con Audifarma operando bajo vigilancia de Supersociedades y Supersalud. Trascienden denuncias de empleados sobre presuntos recortes salariales y cambios de contrato masivos al parecer sin permiso del ministerio de trabajo y tercerización vía la filial Apoyarte Human Capital.

El grupo empresarial es reestructurado posiblemente para aislar a Audifarma S.A. de las demás compañías: de acuerdo con fuentes internas,  presuntamente se buscaría “dejarla desaparecer junto con los malos manejos” de recursos públicos, dificultando el rastreo hacia las otras empresas del conglomerado.

Una investigación de AWL apoyada en «Anónimo independiente de Control Ciudadano» .

Entérese de otras investigaciones en Cómo le parece

Entérate con El Expreso