En un importante esfuerzo por proteger los recursos naturales y garantizar el abastecimiento de agua en el departamento, se realizó la entrega simbólica de dos predios que suman 200 hectáreas a la Corporación Autónoma Regional de Risaralda (CARDER) . Este acontecimiento representa un gran paso en la conservación de la principal fuente hídrica que abastece a más de 600 mil personas en Risaralda.
Una apuesta por la conservación del territorio
La entrega de estos predios reafirma el compromiso de la administración departamental con la biodiversidad y la sostenibilidad ambiental . Estas tierras, ubicadas en zonas estratégicas de recarga hídrica, permitirán fortalecer la protección de los ecosistemas naturales, evitar la deforestación y garantizar la calidad del agua para las generaciones futuras.
«Este es un paso fundamental para asegurar el suministro de agua potable a la población de Risaralda. La conservación del territorio es clave para enfrentar los desafíos ambientales que hoy enfrentamos».
El objetivo es evitar que la actividad humana ponga en riesgo la biodiversidad del área, promoviendo la reforestación, el monitoreo ambiental y la educación ecológica en las comunidades cercanas.
¿Por qué es importante esta entrega?
La entrega de estas 200 hectáreas no solo representa un avance en términos de sostenibilidad ambiental , sino que también tiene un impacto directo en la calidad de vida de los risaraldenses. Entre los beneficios de esta acción se destacan:
- Protección de la principal fuente hídrica del departamento , garantizando agua potable para más de 600 mil personas.
- Conservación de ecosistemas clave para la regulación del clima y la preservación de especies nativas.
- Reducción de la deforestación y contaminación , asegurando que los recursos naturales sean utilizados de manera responsable.
- Impulso a programas de educación ambiental , fomentando el compromiso ciudadano con la protección del medio ambiente.
Compromiso con el futuro ambiental de Risaralda
Con esta entrega, la CARDER asume la responsabilidad de gestionar y proteger estos terrenos, asegurando que se implementen medidas efectivas de conservación y restauración ecológica. Este esfuerzo se suma a otras iniciativas que buscan consolidar a Risaralda como un referente en la gestión ambiental y la protección de fuentes en Colombia.