Daneidy Barrera Rojas, conocida popularmente como Epa Colombia, ha tomado una decisión determinante en su lucha por la justicia: cambiar su equipo de defensa e iniciar un proceso en instancias internacionales para impugnar su condena de cinco años de prisión. Esta medida llega luego de que la Corte Suprema de Justicia ratificara su responsabilidad en actos de vandalismo contra el sistema de transporte Transmilenio durante las protestas sociales de 2019.
El fallo judicial dictaminó que la empresaria incurrió en los delitos de instigación a delinquir con fines terroristas, daño en bien ajeno agravado y perturbación al servicio de transporte público, basándose en un video en el que ella misma se grabó destruyendo una estación en el sur de Bogotá.
Un nuevo equipo legal para una estrategia diferente
Para encabezar su defensa, Barrera Rojas ha contratado al reconocido jurista Francisco Bernate, quien liderará los esfuerzos en Colombia. En el ámbito internacional, su representación estará a cargo del abogado Víctor Mosquera, conocido por su experiencia en litigios ante organismos multilaterales. La estrategia contempla llevar el caso ante el Comité de Derechos Humanos de la ONU, el Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
El objetivo principal es que estas instancias analicen el proceso y determinen si hubo irregularidades en la condena. Además, se buscará la emisión de medidas cautelares que podrían suspender la sentencia mientras se lleva a cabo la revisión del caso.
Apoyo y controversia en la opinión pública
La decisión de Epa Colombia ha generado diversas reacciones en el país. El pasado lunes 10 de febrero, amigos, familiares y seguidores organizaron una concentración frente a la cárcel de mujeres El Buen Pastor, donde Barrera Rojas está recluida. Entre los presentes destacó su pareja, Karol Samantha, quien, con un megáfono en mano, expresó su amor y respaldo a la influencer: «¡Amor, acá estamos contigo siempre, te amo!». En un emotivo momento, Epa Colombia logró responder desde su celda, lo que provocó la emoción de su novia y los asistentes.
En el ámbito político, el presidente Gustavo Petro también se pronunció sobre el caso en un Consejo de Ministros En Vivo. El mandatario cuestionó la severidad de la sentencia y la comparó con otros delitos de mayor gravedad que no han recibido sanciones similares. «Se la llevan presa porque le pegó a un vidrio, que ella restituyó. Lo hace en medio del estallido social. ¿Qué está condenando el Ministerio de Justicia? ¿El hecho o es un acto de injusticia?», argumentó Petro.
El presidente también sugirió que la condena contra Barrera Rojas busca criminalizar la protesta social y castigar a los sectores populares que participaron en las manifestaciones. «A Epa la castigan por ser popular y pobre, por levantarse y expresar su descontento», agregó.
El futuro de Epa Colombia: entre la esperanza y la incertidumbre
El camino que ha elegido Epa Colombia para su defensa no está exento de riesgos. Si bien las instancias internacionales podrían favorecerla con una revisión del caso, el proceso podría tardar meses o años en resolverse. Mientras tanto, su equipo legal confía en que la presión mediática y la intervención de organismos de derechos humanos puedan influir en una resolución favorable.
La pregunta que queda en el aire es: ¿podrá la justicia internacional cambiar el destino de Epa Colombia y abrir un precedente para casos similares en el país?