En la noche del domingo 2 de febrero, el presidente Gustavo Petro informó mediante su cuenta en X la designación de Mauricio Jaramillo Jassir como nuevo vicecanciller de Colombia. Jaramillo, quien hasta el momento dirigía un espacio de opinión en RTVC, cuenta con una sólida formación académica y experiencia en asuntos internacionales.

El nuevo vicecanciller es doctor en Ciencia Política por la Universidad de Ciencias Sociales de Toulouse I, en Francia. Además, es internacionalista de la Universidad del Rosario y profesor de la Facultad de Ciencia Política y Gobierno y de Relaciones Internacionales en la misma institución. Asimismo, ha trabajado como asesor en el Congreso de la República, aportando su conocimiento en temas de política exterior.

Un perfil con enfoque internacional

Jaramillo Jassir es descendiente de palestinos, hecho que el presidente Petro resaltó en su anuncio al señalar: «Colombia quiere una humanidad viva que luche por ser libre». Este comentario refuerza la postura del gobierno frente a la diplomacia internacional y su interés en promover una política exterior con enfoque en los derechos humanos y la autodeterminación de los pueblos.

Su designación llega pocos días después de la posesión de Laura Sarabia como nueva canciller de Colombia. En ese contexto, se había anticipado que Daniel Ávila Camacho, diplomático con más de 30 años de carrera, asumiría el cargo de vicecanciller encargado de Relaciones Exteriores. Mientras tanto, Jaramillo Jassir estará al frente de los Asuntos Multilaterales, un área clave para fortalecer la presencia de Colombia en organismos internacionales y consolidar alianzas estratégicas.

Retos en el nuevo cargo

El nombramiento de Jaramillo Jassir representa un movimiento estratégico dentro de la política exterior del gobierno de Petro. Su experiencia académica y su perspectiva crítica sobre las relaciones internacionales serán determinantes en un contexto global desafiante, donde Colombia busca fortalecer su posición en foros multilaterales y avanzar en iniciativas de cooperación internacional.

El reto ahora es consolidar su liderazgo en la Vicecancillería de Asuntos Multilaterales y enfrentar los desafíos diplomáticos que marcarán su gestión en los próximos meses.

Entérate con El Expreso